Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La Vila Olímpica plantea la protección de sus edificios y espacios singulares

El barrio de la Vila Olímpica quiere que se protejan sus inmuebles y espacios singulares. Lo dice el presidente de la asociación de vecinos, Jordi Giró, al TOT Barcelona. La propuesta de la entidad vecinal ha sido trasladada al gobierno municipal y este mismo lunes Giró tiene una reunión con la arquitecta jefe del Ayuntamiento, Maria Buhigas, y con el gerente del distrito de Sant Martí, Josep Garcia Puga, para tratar el tema y ver qué se puede hacer. Los detonantes han sido dos proyectos que han afectado en los últimos años a «dos de los cinco edificios puerta», uno es el macroalbergue juvenil actual, situado en la avenida d’Icària, 145 y que abrió en 2018, y el otro es la antigua Central de Telefónica, que se convertirá en viviendas de lujo y se encuentra en la avenida d’Icària, 136-140. La asociación también reclama recuperar la plaza de los Campeones (con placas de los medallistas olímpicos) y la escultura del Cobi, totalmente abandonada.

El macroalbergue juvenil de la Vila Olímpica / Cedida-Associació de Veïns de la Vila Olímpica

El gran problema de estos edificios es que no están protegidos, dice Giró. «Son lo que se llama patrimonio contemporáneo y, en este caso, no hay ninguna normativa que obligue a preservarlos». Pero tienen un valor arquitectónico y simbólico, «y forman parte de la memoria y la identidad de la Vila Olímpica y Barcelona». En opinión de Giró, estas construcciones deben mantener su fisonomía, pero los proyectos planteados, tanto en el macroalbergue como en la antigua central de Telefónica, han alterado o alterarán el aspecto original de los edificios. «Si continuamos igual, en dos décadas, la Vila Olímpica no la reconocerá nadie». Giró denuncia que hasta ahora los únicos que se han preocupado de preservar el patrimonio y la identidad del barrio han sido los vecinos.

Edificio de la Central de Telefónica de la Vila Olímpica, donde se proyectan pisos de lujo / Jordi Play

Unas viviendas de lujo que levantan polvareda

Tal como ya explicó el TOT en octubre pasado, el último proyecto que está levantando polvareda en la Vila Olímpica es la transformación de la antigua central de Telefónica en una veintena de viviendas de lujo, promovidas por la empresa Bonavista. «Vivienda de lujo con vistas al mar, al lado del Puerto Olímpico de Barcelona», dice Bonavista en su web. El despacho de arquitectos que hace la reforma es Batlle y Roig, el mismo que debía transformar, ya hace unos años, el Teatre Principal para que reabriera, pero la remodelación del espacio escénico de la Rambla no ha comenzado.

Según los arquitectos que idearon la Central de Telefónica antes de los Juegos Olímpicos del 92, el despacho Bach-Mora, formado por Jaume Bach y Gabriel Mora, el Plan Especial de la Vila Olímpica preveía la construcción de cinco “edificios puerta”, a caballo entre el final de l’Eixample y la misma ordenación de la Vila Olímpica, al lado del mar, «edificaciones singulares, no destinadas a residencia, sino a actividades diversas como los servicios«, recogió el web Arquitecturacatalana.cat.

El macroalbergue, un proyecto polémico

El macroalbergue juvenil abrió a finales de 2018 con la oposición de casi todo el barrio, ya que en una consulta organizada en 2017 por la asociación de vecinos, el 97% de la población votó en contra. Con la licencia de obras desde 2016, eludió el Plan Especial de Alojamientos Turísticos (Peuat) de 2017 y levantó la persiana con 440 camas. Durante los años de obras, el proyecto fue seguido con lupa por el consistorio, con inspecciones y paradas de obras, e incluso los vecinos presentaron un contencioso administrativo para intentar frenarlo. Inicialmente, en el edificio del macroalbergue había funcionado el Instituto Municipal de Mercados de Barcelona y otras oficinas alquiladas a terceros, recuerda Giró.

Los otros tres edificios puerta también están en la misma avenida d’Icària. El promotor y propietario inicial de otro de estos inmuebles fue la Mútua General de Seguros y ahora es una universidad norteamericana. En otro, hay oficinas alquiladas. Y el último es, desde que se construyó, de la Mútua Intercomarcal

El paseo del parque del Puerto Olímpico, sin los mástiles de las banderas del 92 JORDI SUBIRANA
El paseo del parque del Puerto Olímpico, sin los mástiles de las banderas del 92 / Jordi Subirana

Recuperar la fuente del Cobi y la plaza de los Campeones

Además de la necesidad de proteger los edificios puerta del barrio, Giró dice que es necesario preservar otros espacios públicos, como la plaza de los Campeones, un espacio con placas de los medallistas olímpicos, ahora totalmente abandonado, y el parque del Puerto Olímpico, en el cual se encuentra la fuente del Cobi. La escultura, poco conocida, está totalmente abandonada y el espacio bastante degradado, con el restaurante que había también cerrado. Uno de los lugares emblemáticos que ya se ha perdido y no se recuperará es el paseo, en el parque del Puerto Olímpico, con los mástiles de las banderas olímpicas, más de 150, que se retiraron a principios del año pasado, según el Ayuntamiento, por «riesgo de caída». En el castillo de drones de la fiesta mayor de este año, la asociación de vecinos reivindicó el edificio de la Central de Telefónica y la escultura del Cobi.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa