-¿Has podido aparcar bien?

-He dejado la furgoneta en la Catedral.

-Vaya…

-Así me ahorro el gimnasio [ríe].

Este es solo un ejemplo de la conversación que al menos una vez por semana tienen los dependientes de Continuarà Còmics con los repartidores de sus proveedores. Antes del inicio de las obras de la Via Laietana, que se remontan al 1 de marzo de 2022, los vehículos podían parar justo delante de este negocio, que desde hace cuatro décadas ocupa los bajos del número 29 de esta arteria barcelonesa. La dificultad añadida con la descarga del material ha sido uno de los daños colaterales de los trabajos de reurbanización de la vía, que después de más de tres años en marcha culminarán finalmente el próximo 29 de junio. «Ahora estamos bien, pero cuando teníamos obras tanto calle arriba como calle abajo, perdíamos la parte de los clientes que eran transeúntes y eso se notaba en las ventas», apuntan desde el establecimiento. Con el avance de la transformación urbanística, que desde hace casi un año se centra en el tramo más cercano a las plazas de Idrissa Diallo y Correus, la normalidad ha vuelto a la tienda de cómics, que está recuperando las cifras de antes de la actuación. «Hemos aguantado y parece que la cosa va a mejorar», concluyen.

La nova Via Laietana s'estrenarà el pròxim 29 de juny després de més de tres anys d'obres de reurbanització / A.R.
La nueva Via Laietana se estrenará el próximo 29 de junio tras más de tres años de obras de reurbanización / A.R.

La visión optimista tras este verdadero viacrucis de obras la comparten en la Xurreria Laietana, uno de los históricos de esta calle que continúa al pie del cañón. «Ha sido duro, pero nos hemos mantenido. Pensábamos que sería terrible y al final no lo ha sido tanto», asegura José Ruz, responsable de este establecimiento fundado en 1962. Tras cuatro décadas detrás del mostrador, Ruz y su pareja se jubilarán este verano. El futuro del negocio, sin embargo, hace tiempo que está escrito. Lejos de sumarse a la lista de emblemáticos que en los últimos años han tenido que bajar la persiana en esta misma vía, como la papelería centenaria Hija de J. Batlle Horta o Calçats Cubero, la churrería mantendrá su actividad. Lo hará con las dos trabajadoras que ayudan al matrimonio en el mostrador del pequeño local del número 46. «El día 29 terminan, ¿no? Nos lo han dicho algunos de los obreros, que vienen por la mañana aquí a desayunar antes de entrar a trabajar. Creo que todo será mejor con las nuevas aceras porque antes había poco espacio y, cuando se generaban colas por la tarde, esto era un caos», apunta el churrero veterano.

José Ruz, responsable de la Xurreria Laietana des de fa cinc dècades, es jubilarà aquest estiu / A.R.
José Ruz, responsable de la Xurreria Laietana desde hace cinco décadas, se jubilará este verano / A.R.

No todos comparten este optimismo de cara a la nueva etapa de la Via Laietana, que con el cambio de configuración pasa de cinco a tres carriles, dos de bajada y uno de subida solo reservado al transporte público, los vecinos y los comerciantes. «¿Cómo? ¿No se podrá subir por la calle? Me parece muy mal. Nosotros hemos notado en las ventas estos tres años de obras, parece que hace más y todo desde que empezaron», señala una de las dos hermanas que dirigen el Centre Litúrgic, una tienda especializada en artículos religiosos que lleva décadas teniendo su sede en la misma finca que la Xurreria Laietana. Las responsables del comercio -que depende de la congregación de las Pías Discípulas del Divino Maestro- creen que con la circulación en doble sentido restringida se está poniendo trabas tanto a la gente mayor que se acerca al establecimiento como a los clientes que van cargados y ya no pueden aparcar temporalmente en la puerta. «No tenemos las obras en la puerta, pero sigue siendo complicado todo. Seguimos en pie», dice resignada. A su lado, toma la palabra una de las dependientas que ayuda a las hermanas en el día a día de la tienda: «Tanto personalmente como desde la perspectiva del comercio, creo que es un paso atrás muy grande que una calle principal como esta que siempre ha sido también de subida pase a ser solo de bajada».

La nova Via Laietana s'estrenarà el pròxim 29 de juny després de més de tres anys d'obres de reurbanització / A.R.
La nueva Via Laietana se estrenará el próximo 29 de junio tras más de tres años de obras de reurbanización / A.R.

Una reordenación para mirar al futuro

«Queremos que la Via Laietana deje de ser una opción para cualquier ciudadano que quiera atravesar la ciudad». Con esta contundencia se pronunciaba este miércoles la primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet. Lo hacía tras confirmar la fecha de inauguración de la nueva Via Laietana y remarcando que el objetivo es poder «poner en valor» esta arteria de la ciudad, recuperándola como un eje económico importante y dando prioridad al peatón, el transporte público y la bicicleta. Desde el consistorio defienden que hay dos alternativas como los paseos de Picasso y de Lluís Companys que permiten hacer un recorrido semejante y avanzan que, aunque la restricción de subida se aplicará desde el mismo 29 de junio, no se controlará con cámaras hasta después del verano.

De cara al comercio, Bonet ha explicado que se prepara un plan de impulso específico para hacer más amena la adaptación a la nueva realidad de la vía. Recordaba que se está apostando por recuperar el paso de la línea 47 de bus, un recorrido que conecta el Hospital del Mar con el barrio de Canyelles por esta calle, y por unas aceras de hasta cuatro metros que invitan a pasear. «Es una transformación muy importante porque es una columna vertebral de la ciudad, pero, si recordamos la Via Laietana antes de las obras, era un lugar a evitar cuando ibas a pie. No apetecía pasar por allí y ahora sí. Ganar un espacio público así supone una reordenación de la movilidad», insistía la primera teniente de alcaldía. En este sentido, cabe recordar que esta remodelación precisamente ha sido polémica porque un juzgado de Barcelona la anuló. La sentencia concluyó que la tramitación del procedimiento del proyecto urbanístico no fue la correcta y para llevar a cabo la transformación habría sido necesaria una modificación del Plan General Metropolitano (PGM), lo cual no se hizo. El Ayuntamiento recurrió contra la decisión judicial, cuya resolución aún no se conoce.

La nova Via Laietana s'estrenarà el pròxim 29 de juny després de més de tres anys d'obres de reurbanització / A.R.
La nueva Via Laietana se estrenará el próximo 29 de junio tras más de tres años de obras de reurbanización / A.R.

El gran megáfono de Barcelona

Si algo parece que no cambiará con la transformación de la Via Laietana será su papel como punto neurálgico de muchas de las protestas que tienen lugar en la capital catalana. De hecho, este mismo miércoles, mientras se presentaba la fecha de finalización de las obras, más de un centenar de personas han cortado la calle a la altura de la sede de CCOO para reclamar mejoras en el sector de montaje y mantenimiento de la red eléctrica. Esta es la segunda jornada consecutiva de huelga que convocan los trabajadores para pedir que se unifiquen las condiciones laborales de todos los empleados en todo el territorio. «Estuvimos durante el gran apagón y ahora pedimos mejores condiciones salariales y de seguridad en nuestro trabajo. No puede ser que haya diferencias de hasta 400 euros entre los sueldos en función del lugar donde estés», remarcaba uno de los portavoces sindicales este miércoles.

Manifestació del sector de muntatge i manteniment de la xarxa elèctrica a la nova Via Laietana, que s'estrenarà el pròxim 29 de juny després de més de tres anys d'obres de reurbanització / A.R.
Manifestación del sector de montaje y mantenimiento de la red eléctrica en la nueva Via Laietana, que se estrenará el próximo 29 de junio tras más de tres años de obras de reurbanización / A.R.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa