Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La UE aleja una ley europea de vivienda y apuesta por financiar a los municipios

La visita de diez europarlamentarios a Barcelona y Badalona para analizar las causas de la crisis residencial termina solo con una conclusión clara: las realidades europeas son muy diversas y «no es fácil ni deseable» crear una ley de vivienda conjunta para todos los estados miembros. Después de reunirse con los sectores sociales y otros agentes implicados en la crisis residencial en Barcelona, la presidenta de la comisión europea sobre vivienda, la socialista italiana Irene Tinagli -que encabeza la delegación- no ha entrado a valorar la regulación de los alquileres, aunque ha destacado que ha reducido los precios, ni tampoco se ha mojado sobre si los estados deben regular o no el mercado. Sí ha apostado, en cambio, por dotar de financiamiento a los municipios para que sean los mismos ayuntamientos los que impulsen vivienda asequible.

La portavoz de la delegación europea ha admitido las limitaciones de Bruselas a la hora de enfrentar la crisis residencial. «No podemos arreglar todas las ciudades desde la UE», ha remarcado Tinagli. No solo por una cuestión de competencias, muchas de ellas en manos de los estados, sino también por la diversidad de familias políticas que forman el Parlamento Europeo. Un panorama complejo que encara la Comisión a las ayudas económicas. En este sentido, Tinagli ha asumido que las políticas de vivienda han estado ausentes los últimos años y ha pedido consensos y recursos para revertirlo. «Debemos encontrar cómo buscar recursos para que las administraciones públicas puedan hacer vivienda asequible», ha resumido la europarlamentaria. La socialista apuesta por crear «fondos europeos específicos» tanto para las instituciones como para «inversores privados» que quieran «desarrollar proyectos de vivienda asequible».

La reunión previa a la rueda de prensa en la sede de la Comisión Europea en Barcelona | David Zorrakino / Europa Press 27/5/2025

La comisión se ha reunido esta semana con diferentes instituciones catalanas, entidades sociales y el tejido empresarial. Es la primera parada y ahora visitará otras ciudades antes de elaborar un análisis completo -tienen un año- que pasará a la Comisión Europea. Tinagli ha destacado la «atención» que hay en Barcelona por la vivienda, un aspecto que ha elogiado y ha pedido replicar en toda Europa. «Como europarlamentarios es un orgullo decir que Europa es diferente de EE.UU. o China, que se preocupa por su gente, y debemos lograr que el resto de países también tengan esta atención por la vivienda», ha apuntado.

ERC denuncia el «populismo» de Albiol

La visita de los europarlamentarios ha estado cargada de polémica. Los Comunes han acusado a los socialistas de pactar con el PP un cambio para que la delegación visite el Ayuntamiento de Badalona, en manos del popular Xavier García Albiol, en lugar del Prat de Llobregat, gobernado por los Comunes. Y la eurodiputada de Podemos Irene Montero se ha negado a participar de una expedición que visitaba el Ayuntamiento de Albiol. «Me ha sorprendido la polémica, porque todo lo que tiene que ver con la visita se aprobó en el parlamento por todos los grupos», ha dicho al respecto Tinagli.

La eurodiputada de ERC Diana Riba, que formaba parte de la expedición, ha evitado hacer sangre y ha calificado las políticas de Albiol de «populistas». «En toda Europa hay partidos de la derecha y la extrema derecha que muestran cómo se puede hacer un uso político, para hablar de ocupaciones. Quieren hacer cortina de humo. Se debe hablar de ocupaciones, pero también del otro 99% de la crisis de la vivienda», ha apuntado Riba. La republicana ha apostado por diseñar una estrategia contra las viviendas vacías y hacer más inversión pública. También ha hablado de recuperar el fondo de vivienda pública, que ha disminuido los últimos años, con construcciones que sean públicas a largo plazo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa