La Sareb ha anunciado el derribo «inminente» del antiguo bloque ocupado Kubo, situado en el barrio de Sant-Gervasi-la Bonanova (Sarrià-Sant Gervasi). La entidad, propietaria del edificio, ya tiene la licencia para hacerlo, según han confirmado fuentes de la sociedad a la Agencia Catalana de Noticias (ACN). El derribo aún no tiene fecha, pero la Sareb confía en que se realizará antes de que acabe el año, ya que ha llegado a un acuerdo con los otros dos propietarios para demoler el edificio.
Hace poco más de un año que los Mossos d’Esquadra organizaron un dispositivo especial para desalojar el Kubo y la Ruïna, dos bloques ocupados junto a la plaza Bonanova desde hacía siete años. Los vecinos del barrio llevaban tiempo reclamando el desalojo, aunque reconocen que los ocupantes no generaban conflictos. “Conflicto no había, no era muy agradable, pero conflicto no había”, explica el presidente de la Asociación de Vecinos Sant Gervasi la Bonanova, Josep Maria López, que denuncia el “aprovechamiento político” por parte de algunos partidos de extrema antes de las elecciones municipales. “Como había elecciones, la cuestión era llamar la atención. Se acabaron las elecciones y muerto el perro, muerta la rabia”. Una vez recuperado el control de los dos edificios, la Sareb los blindó con un equipo de seguridad para evitar nuevas ocupaciones.

Negociaciones para que el solar pase a manos municipales
En paralelo al derribo, el Ayuntamiento de Barcelona lleva meses negociando con la propiedad del edificio para comprar el solar y que pase a manos municipales. El consistorio confía en poder llegar a una “salida negociada” antes de recurrir a la expropiación forzosa del terreno. La parcela donde se ubica el bloque Kubo está calificada como zona verde y el Ayuntamiento no tiene previsto modificar el planeamiento, ya que la idea es esponjar el barrio y hacer un parque o unos jardines.
Los vecinos, en cambio, reclaman que el solar se destine a una unidad básica de salud, un “CAP pequeño”. El presidente de la Asociación de Vecinos Sant Gervasi la Bonanova ha reclamado a la Sareb que “se apresure” a demoler el edificio y ha denunciado que el barrio necesita un ambulatorio. De momento no hay ninguna previsión de hacer ningún equipamiento sanitario una vez que el Ayuntamiento de Barcelona ha pactado con la Generalitat la ubicación de los nuevos CAP en la ciudad.
Fuentes municipales han explicado a la ACN que están pendientes de saber si la propiedad acepta su propuesta económica. “El Ayuntamiento puede seguir adelante con la expropiación en caso de que no se llegue a un acuerdo, pero ahora se está en un momento de negociación y se confía en una salida negociada”, indican. Por su parte, la Sareb asegura que quiere llegar a un acuerdo para “agilizar” el procedimiento y dice que ”se está estudiando con el Ayuntamiento el procedimiento de expropiación”.




