Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La reforma del ‘Calaix de Sants’: Can Vies será un equipamiento

El Ayuntamiento reducirá el número de viviendas afectadas en la reforma del Calaix de Sants, una zona del barrio barcelonés cerca de la casa okupa Can Vies. En concreto, el consistorio plantea pasar de las 65 propuestas iniciales a unas 11 viviendas, de manera que se desafectan 54, que están repartidas en 24 fincas donde viven un centenar de personas. Para el polémico centro social autogestionado, el ejecutivo prevé ahora convertirlo en un equipamiento que se concretará más adelante.

La nueva propuesta se ha presentado este miércoles al vecindario con la intención de que la modificación del Plan General Metropolitano que debe permitirla se pueda aprobar definitivamente dentro de un año. Con este cambio de planeamiento, se busca desbloquear una transformación urbanística que lleva más de 20 años pendiente y que afecta al ámbito de las calles de Burgos, Riera de Tena, Bonaventura Pollés, Jocs Florals y el inmueble de Can Vies, que tiene cerca de 23.900 metros cuadrados.

Si entramos en detalle en la propuesta municipal, las fincas desafectadas en las calles Burgos, Jocs Florals y Bonaventura Pollés no podrán crecer en altura. Los inmuebles que ya superan los tres pisos se mantendrán, pero si alguna vez se derribaran, las nuevas construcciones deberán ajustarse a la normativa, que pretende preservar la identidad del barrio. En las calles de Burgos y Riera de Tena se mantiene la afectación solo a 3 fincas. Solo un inmueble tiene viviendas, en total 11. Las personas que viven allí se realojarán en los edificios de nueva construcción públicos que se harán en la misma calle Riera de Tena. El espacio de estas viviendas, en casas de una sola planta, será expropiado para convertirlo en zona verde.

5.000 metros cuadrados repartidos en cuatro espacios

En cuanto a Can Vies, la previsión es que se recalifique como equipamiento para disponer de un total de 5.000 metros cuadrados repartidos en cuatro espacios: las antiguas cocheras de TMB, el solar de Burgos/Riera de Tena, el actual centro social autogestionado y un espacio al lado de la entrada de metro de Mercat Nou y vinculado a los Jardines de la rambla de Sants. «Técnicamente, es una propuesta muy solvente, que nos ayuda a solucionar tanto la situación de los inquilinos actuales y de los propietarios afectados de estas zonas, como atender las necesidades de más equipamiento y zona verde que tiene el barrio de la Bordeta», señala al respecto la concejala del distrito de Sants-Montjuïc, Raquel Gil.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa