El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 153,3 millones de euros las obras de los tres primeros proyectos de la reforma de la estación de Sants. La obra cuenta con un presupuesto total de 410 millones de euros y durante esta primera fase se realizarán trabajos para ampliar el edificio, recuperar la plaza de los Países Catalanes y adecuar los accesos. Las máquinas comenzarán a trabajar antes de que termine el año, según ha detallado el ministerio en un comunicado.
La reforma de la estación de Sants busca integrar la infraestructura con el barrio y hacerla más amigable para la vida vecinal. Las obras han sido adjudicadas a una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Acciona y Copcisa, mientras que la parte de ingeniería técnica, valorada en 7,1 millones de euros, estará a cargo de Typsa y Ardanuy Ingeniería.
Una estación más grande
La primera gran transformación será aumentar un 30% la estación por el lado de la plaza de los Países Catalanes con una nueva sala de embarque para la alta velocidad para dar respuesta al incremento de viajeros del AVE y que diferenciará salidas y llegadas. También se hará un nuevo acceso desde la plaza hacia el vestíbulo de Rodalies para crear una nueva área de estancia, recorrido y compras y reorganizar los flujos de salidas. En esta fase está previsto ejecutar tres nuevos núcleos de comunicación con los andenes del AVE y se construirán tres niveles superiores.

La apertura de los dos nuevos accesos en las fachadas de los lados mar y montaña de la estación permitirá crear un nuevo eje para conectar a los viajeros de la estación de autobuses y el metro con los vestíbulos del AVE y Rodalies. También se reordenará el resto del vestíbulo para agilizar los tránsitos de viajeros entre los diferentes modos de transporte.
La plaza de los Países Catalanes recupera su estado original
La segunda reforma actuará sobre la plaza principal, que recuperará su aspecto original, tal como se diseñó en el proyecto de Viaplana-Piñón. Está previsto rehabilitar y reconstruir los elementos originales, incluidas las zonas de juegos infantiles, y se crearán nuevas zonas verdes y áreas de descanso, tal como solicitaron los vecinos en el proceso participativo. El actual vial para vehículos que hay frente a la plaza se convertirá en una prolongación del espacio público y unirá la plaza con la nueva ampliación de la primera fase.
El tercer y último proyecto de esta primera fase adecuará los espacios de aproximación a la estación, tanto para peatones como para el tráfico rodado. En la fachada del lado montaña se hará un nuevo itinerario para peatones para conectar la plaza de los Países Catalanes con la de Joan Peiró y se facilitará el acceso desde la estación de autobuses a la terminal de viajeros. En la fachada del lado mar se trasladará el espacio Kiss&Train para coches, taxis y autobuses urbanos.