El Ayuntamiento de Barcelona cederá 10 solares a la Generalitat para construir vivienda pública. El acuerdo se aprobó este viernes en el pleno municipal con el voto favorable de todos los grupos municipales excepto Barcelona en Comú, que se abstuvo. Concretamente, la cesión se hace al Institut Català del Sòl (Incasòl) y permitirá levantar 582 pisos para alquiler social en los distritos de Sants-Montjuïc y Sant Martí.
Hace un año, el Ayuntamiento y el Incasòl firmaron un acuerdo para la construcción de 1.700 viviendas en Barcelona y la cesión aprobada este viernes forma parte de este pacto. El consistorio cede gratuitamente los solares a la Generalitat, pero con la condición de que el Incasòl ejecute la construcción de estas viviendas en un máximo de cinco años, y de seis años en las promociones que cuenten con más de 150 viviendas. Si no se producen retrasos, las obras deberían finalizar durante el primer trimestre de 2029, con una inversión estimada por parte del Incasòl de 82,81 millones de euros, según las previsiones municipales.

Una promoción con más de 200 viviendas
Los solares que se cederán ahora forman parte de la primera fase del acuerdo con el Incasòl. En Sants-Montjuïc, se levantarán cuatro promociones: una en la calle del Plom, 17 (82 viviendas), y tres en la calle de Miquel Porter Moix, en los números 16-20, 17 y 25-27, con 75, 14 y 79 pisos, respectivamente. Y en Sant Martí se harán seis bloques: uno en la calle de Pere IV, 113 (ocho viviendas); dos en la calle del Doctor Trueta (en los números 130-134 y 187-189, con 28 y 33 viviendas); uno en la calle de Binefar, 30-40 (209); uno en la calle de Àvila, 96 (34 viviendas), y uno en la calle del Marroc, 124-126 (20 viviendas).

Por otro lado, y tal como informó TOT Barcelona hace unos días, el Ayuntamiento trabaja en la promoción más grande de vivienda pública que se construirá en Barcelona. Se trata de un edificio que tendrá entre 240 y 250 pisos y que se levantará en un antiguo aparcamiento de Diagonal Mar. No obstante, esta promoción aún tardará en ser una realidad, ya que no se comenzará a construir antes de 2027. La previsión es que el costo alcance aproximadamente los 48 millones de euros.