Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La Barceloneta reivindica la recuperación de un edificio de Coderch como vivienda pública

La Casa de la Marina es un edificio declarado bien cultural de interés nacional del barrio de la Barceloneta. De estilo racionalista, fue construido por los arquitectos Josep Antoni Coderch y Manuel Valls Vergés, según figura en el cartel del inmueble, en el paseo de Joan de Borbó, 40-42. La finca es propiedad del Estado y, a pesar de su catalogación patrimonial, está bastante deteriorada. Actualmente, en la Casa de la Marina, solo viven tres vecinos. El resto del edificio está en desuso. Desde hace años, entidades como la asociación de vecinos de la Barceloneta reclaman su traspaso al Ayuntamiento para hacer vivienda pública. El gobierno de Jaume Collboni negocia «desde hace meses» con la Tesorería de la Seguridad Social una cesión de uso.

Cartel bastante dejado de los arquitectos de la Casa de la Marina, de Josep Mantini Coderch y Manuel Valls, el pasado domingo / Jordi Subirana

Lo explicó, el pasado jueves, el consejero del PSC en Ciutat Vella Oriol Casabella durante el plenario del distrito en respuesta a una proposición de ERC, que se aprobó con los votos de los republicanos, Junts per Barcelona y Barcelona en Comú. La iniciativa instaba a iniciar «de manera inmediata» los trámites necesarios para la cesión o traspaso del edificio al Ayuntamiento, «con el objetivo de destinarlo a vivienda pública, de uso social o vivienda protegida con preferencia para jóvenes», dijo la consejera de ERC Alba Segura. Para los republicanos, la cesión debe hacerse de manera gratuita o en condiciones económicas ventajosas. El único grupo que votó en contra fue el PP, mientras que los socialistas se abstuvieron. Hace unas semanas, el senador de ERC Joan Queralt planteó la cesión o el traspaso, pero como en Ciutat Vella el PSOE se abstuvo y el PP se posicionó en contra, subrayan fuentes de ERC en TOT Barcelona. La abstención de los socialistas responde al hecho de que hasta que no haya un acuerdo técnico sobre el inmueble, estos no votarán a favor de una propuesta de cesión en ninguna administración, remarcó Casabella.

barri de la Barceloneta
El edificio racionalista de Josep Antoni Coderch y Manuel Valls, en la Barceloneta, propiedad del Estado, en una imagen del 1 de noviembre / Jordi Play

Un edificio adelantado a su época, con un predominio de la verticalidad

Mientras en los despachos de Barcelona y Madrid, el traspaso o la cesión avanza a paso de tortuga, el edificio de Coderch va acumulando años de abandono, a pesar de tener desde hace más de 20 años la máxima catalogación patrimonial de Cataluña y la obligación por ley del propietario de mantenerlo en perfecto estado. Construido entre los años 1953 y 1954 por encargo del Instituto Social de la Marina, consta de planta baja, seis pisos y ático, además de semisótano y sótano, dice la ficha de Patrimonio de la Generalitat de Catalunya. Muy adelantado para su época, el inmueble destaca por el «predominio de la verticalidad, enfatizada por la utilización de dos elementos: la cerámica aplacada y el sistema de carpintería de persiana de lamas». Este sistema fue diseñado especialmente para la Casa de la Marina por Coderch, Valls, José Llambí y Juan Llambí, y posteriormente patentado.

Fuentes de ERC recuerdan que antes de la Copa América de vela el edificio se subastó por 6,3 millones de euros, pero la subasta quedó desierta. El Ayuntamiento podría haber ejercido el derecho de tanteo y retracto y comprar la finca, pero no lo hizo. En opinión de los republicanos, la estrategia del Estado es clara: vaciar el edificio para venderlo al mejor postor, lo cual no se puede permitir, sostienen. De hecho, en la proposición de ERC aprobada en el plenario de Ciutat Vella se dice que es necesario «evitar nuevas subastas u operaciones inmobiliarias que pongan en riesgo la integridad patrimonial o el uso público y social del edificio mientras duren los trámites de cesión».

barri de la Barceloneta, bus turístic,
Un bus turístico gira con el edificio de la Barceloneta declarado bien cultural de interés nacional al fondo / Jordi Play

Una reivindicación vecinal desde hace años

Desde la asociación de vecinos de la Barceloneta dicen que la reclamación para convertir el edificio de Coderch en vivienda social es de hace años. En el barrio marinero faltan pisos públicos y tampoco hay solares para construir nuevos. Ahora mismo, al lado de la Casa de la Marina se está rehabilitando el bloque del paseo de Joan de Borbó, 44, que contará con 18 viviendas de alquiler social y asequible. Tal como informó el consistorio, la finca se ha cedido por 99 años a las fundaciones Salas y Hàbitat 3, que asumen el costo de las obras, más de 2,7 millones. Aun así, el Ayuntamiento prevé una inversión de 1,5 millones de euros para un equipamiento en este inmueble, según figura en el libro verde de previsiones presupuestarias para 2026.

barri de la Barceloneta
El edificio patrimonial de Coderch y Valls, a la derecha, en el paseo de Joan de Borbó / Jordi Play

La recuperación de un símbolo obrero de la Barceloneta

A la espera de que se recupere la Casa de la Marina, el Ayuntamiento rehabilita en la Barceloneta la Cooperativa El Segle XX, un símbolo obrero de 1901. Con un presupuesto de más de tres millones de euros, la antigua cooperativa se convertirá en un espacio vecinal, educativo y cultural. Para 2026, el consistorio invertirá más de 2,4 millones. Fundada por 100 asociados, la cooperativa permitió, a principios del siglo XX, la puesta en marcha de una tienda de comestibles, una droguería, un horno, una sección de café y una taberna en un momento de muchas dificultades para las clases populares y de fractura social. El 25 de enero de 1939, un día antes de la entrada de las tropas franquistas en Barcelona, la cooperativa fue destruida por los bombardeos. En los años cuarenta estuvo a punto de desaparecer, pero salió adelante alquilando espacios al Club Natació Atlètic Barceloneta y a Cors Clavé. Con cerca de 700 m², dispone de cuatro plantas en la calle de la Atlàntida.

También en la Barceloneta está previsto construir el nuevo Centro de Atención Primaria (CAP) del barrio en las instalaciones de la antigua Clínica Barceloneta y los tres edificios adyacentes. Una de estas fincas es la casa del último alcalde republicano de Barcelona, Hilari Salvadó, alcalde de Barcelona entre los años 1937 y 1939. Finalmente, el inmueble no será derribado y se integrará en la clínica. Al mismo tiempo, se volverá a colocar la placa conmemorativa en recuerdo de Salvadó, de quien el historiador Pau Vinyes escribió el libro Hilari Salvadó. Alcalde de Barcelona cuando llovían bombas. El Ayuntamiento compró la antigua clínica por unos ocho millones de euros y cedió los espacios a la Generalitat para que levante el nuevo CAP. El equipamiento no será una realidad antes de 2028.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa