Ya hace más de tres años que la Via Laietana, una arteria que une el Eixample y la fachada marítima, está en obras. La remodelación para reducir el tráfico de la calle comenzó el 1 de marzo de 2022 y ahora está a punto de terminar. A pie de calle, los letreros indican que los trabajos acabarán en junio de 2025, lo mismo que dicen fuentes de Urbanismo, pero el alcalde Jaume Collboni adelanta este calendario. A los micrófonos de RAC 1, este martes dijo que la Via Laietana se podría inaugurar en un plazo de unos dos meses, es decir, hacia mayo. Con un presupuesto de 33 millones de euros, la reforma ya está terminada entre la plaza de Urquinaona y la plaza de Antoni Maura, y en estos momentos se ultiman los trabajos entre Antoni Maura y la plaza de Idrissa Diallo y la de Correus.

Obra «muy delicada», según el alcalde
Según Collboni, se trata de una obra «muy delicada», que se ha tenido que ejecutar por fases, ya que no se podía cortar el agua, la luz, la telefonía y el gas. Por otro lado, el puente del metro (L4) está muy cerca de la superficie y esto ha obligado a trabajar con mucho cuidado. «Las cosas se deben hacer bien, a conciencia, con rigor y sobre todo con seguridad». En el caso de la Via Laietana, el alcalde espera que en un par de meses todo esté listo para inaugurar. El presidente de la asociación de vecinos y comerciantes de la Via Laietana David González valora en TOT Barcelona «la velocidad» de las obras y que tenían la sensación de que podrían terminar antes. El próximo martes tienen una reunión con el distrito de Ciutat Vella, donde espera que les informen, pero las palabras del alcalde indican que la reforma encara la recta final.
Desde el área de Urbanismo y la empresa municipal Bimsa, que gestiona la reforma de la Via Laietana, estiran un poco más el calendario que Collboni, pero no mucho más, ya que las obras «avanzan a buen ritmo», y prevén terminar a lo largo de junio. Los tramos de Consolat de Mar, Idrissa Diallo y Correus están prácticamente finalizados, y ahora se trabaja en los entornos de las calles de la Fusteria y Argenteria, que se acabarán a finales de mayo. En días próximos, se iniciará el pavimentado del entorno de Jaume I. Y la parte final de la calle, es decir, la confluencia del paseo de Colom e Isabel II, estará finalizada en junio. No obstante, el pavimentado de este ámbito se dejará para julio, «coincidiendo con la reducción de movilidad del verano».
Una sentencia en contra
La remodelación ha sido polémica porque un juzgado de Barcelona la anuló. La sentencia concluyó que la tramitación del procedimiento del proyecto urbanístico no fue la correcta y para llevar a cabo la transformación habría sido necesaria una modificación del Plan General Metropolitano (PGM), lo cual no se hizo. El Ayuntamiento recurrió contra la decisión judicial, cuya resolución aún no se conoce.

¿Cómo quedará la circulación de la Via Laietana?
A pie de calle, la remodelación de la Via Laietana está terminada entre Urquinaona y Antoni Maura, con dos carriles de bajada, uno para autobuses, taxis y bicicletas, pegado a la acera del lado Llobregat, y otro para el vehículo privado. De subida, con la calle de Jonqueres, ya convertida en zona peatonal, hay un carril que cuando las obras estén acabadas podrán usar los autobuses y los taxis y lo que el Ayuntamiento llama «tráfico local». Es decir, vecinos y personas que vayan al aparcamiento de B:SM de la avenida de Francesc Cambó, donde se encuentra el mercado de Santa Caterina, entre otros. También hay un carril bici segregado junto a la acera del lado Besòs. Ahora mismo, pocos ciclistas utilizan el carril de bajada compartido con autobuses y usan el carril bici de subida también para bajar la Via Laietana. En cambio, el citado carril de bajada sí que lo usan motoristas, cuando lo tienen prohibido.

El vehículo privado no podrá subir de una tirada
Según explica el presidente de la asociación de vecinos y comerciantes, este esquema de circulación se mantendrá una vez terminen las obras y habrá que ver «el impacto real» que tendrá. El objetivo del Ayuntamiento es que un vehículo privado no pueda subir desde la fachada marítima hasta Urquinaona y todo apunta que se instalarán cámaras para garantizarlo. Sí que se podrá hacer si el conductor estaciona en uno de los aparcamientos porque tiene la intención de ir a comprar. González explica que quieren pedir al Ayuntamiento que los conductores que bajen por la Via Laietana y estacionen en el aparcamiento de Saba de la avenida de la Catedral se les permita después subir también en dirección a la plaza de Urquinaona en lugar de tener que ir obligatoriamente en dirección a Correus.

Se dispara el interés comercial por la Via Laietana
Las obras de Via Laietana han disparado el interés comercial de la calle. Según la consultora inmobiliaria Laborde Marcet, «se trata de uno de los ejes con más proyección», con muchas marcas interesadas en instalarse allí. Desde la asociación de vecinos y comerciantes, González destaca que en la zona donde se ha terminado la reforma hay más actividad económica, la gente pasea más (con aceras de más de cuatro metros), se ha mejorado el alumbrado y la velocidad de los vehículos es menor. La reforma ha permitido también la recuperación de edificios y locales en desuso. Uno de los más importantes es el antiguo Palau del Cinema, que se reconvierte en oficinas. También ha abierto el inmueble de la Via Laietana, 26. Se trata de la Casa Bartomeu Trias, construida hace un siglo por Francesc Guàrdia Vial y reformada por Núñez y Navarro. Bautizado como Pier 07, ofrece unos 6.000 m², divididos en ocho plantas, para proyectos innovadores y funciona como hub empresarial vinculado al ámbito de la salud y ciencias de la vida. Precisamente, Núñez y Navarro es propietario de otra finca singular, la antigua sede central de la Caixa, en la esquina con la calle de Jonqueres, de la cual aún no ha concretado qué uso le dará.

El hub empresarial de Correus, pendiente
El noviembre pasado se estrenó el edificio nuevo de CCOO, en la confluencia con la calle de l’Argenteria, tras 15 años agonizando. Y queda por ejecutar la transformación del edificio de Correus en un hub empresarial y de atracción de talento vinculado a las nuevas tecnologías y a la digitalización. El proyecto se encuentra paralizado por el diferente valor de la tasación hecha por Correus y el Consorci de la Zona Franca, que debe desarrollar la iniciativa. En enero, fuentes del Consorci explicaron que están a la espera de si pueden negociar la compra del edificio a un precio razonable -entre 18 o 20 millones- o acordar una cesión de uso a largo plazo con Correus, porque la inversión que se deberá hacer será elevada.

Una campaña para cambiar el relato negativo
Una vez finalizadas las obras, la asociación de comerciantes y vecinos dice que será necesario llevar a cabo una campaña de comunicación y promoción de la arteria para «cambiar el relato negativo» de los últimos años, en que se ha instaurado en el imaginario que la calle estaba cerrada. González reconoce que no será fácil, después de tantos años en obras, pero ve totalmente necesario hacerlo para explicar que la Via Laietana es una calle «abierta y accesible» para recuperar no solo a la gente de Barcelona, sino del área metropolitana.

Halladas cinco casas medievales
Como era previsible, las obras de Via Laietana han conllevado que hayan salido a la luz hallazgos arqueológicos. Los últimos se han presentado este mismo miércoles en la calle de la Fusteria, que se está reurbanizando. Se trata de cinco casas de origen medieval, así como su evolución hasta el derribo en el año 1909, y la posterior construcción de la Via Laietana y el edificio de Correus. «Los trabajos arqueológicos han puesto al descubierto la planta baja y algunos sótanos de estas viviendas, junto con un tramo del pavimento de las Voltes dels Encants, que antiguamente se abrían a la plaza de Sant Sebastià y a las calles de la Fusteria y Ample históricas. Entre los hallazgos más destacados hay un pavimento cerámico del siglo XIV, así como diversas estructuras medievales y postmedievales, incluyendo pozos, depósitos y redes de saneamiento», ha sintetizado el Ayuntamiento.