La decisión municipal de descartar la cobertura de la ronda del Mig traerá cola. Junts per Barcelona ha acusado al alcalde Jaume Collboni de abandonar a los vecinos de les Corts con esta decisión, que se basa en dos informes de viabilidad internos que señalan una imposibilidad tanto técnica como económica para cubrir el tramo de vía pendiente, que va desde la plaza de Prat de la Riba hasta la calle de Mejía Lequerica. La formación independentista ha querido mostrar de esta manera su rechazo al veredicto «unilateral» del ejecutivo, ya que considera que no hace más que ignorar una «demanda histórica del vecindario». Cabe recordar que la cruzada ciudadana por la cobertura de esta arteria barcelonesa se remonta tres décadas atrás, cuando se presentaron las primeras alegaciones pidiendo eliminar una “barrera deshumanizante única” en la ciudad.
«Es absolutamente inadmisible que el gobierno municipal justifique esta negativa con unos supuestos informes técnicos que no ha hecho públicos ni ha compartido con los grupos municipales ni con las entidades vecinales. ¿Dónde están esos informes? ¿Por qué no los muestran? ¿Qué ocultan?», señaló la concejala Francina Vila, quien ha exigido al gobierno municipal la publicación inmediata de los supuestos informes técnicos que justifican esta decisión, además de la creación de una comisión de trabajo con presencia de los vecinos afectados para evaluar alternativas. Desde Junts han recordado que llevan meses reclamando los resultados de estos estudios, pero que la respuesta del ejecutivo siempre ha sido que un proyecto de esta magnitud «requiere un período de análisis más amplio». «Ahora, hoy, y por sorpresa, descarta definitivamente el proyecto sin haber realizado este período de análisis amplio y sin haber mostrado ningún documento que justifique esta decisión», ha denunciado Vila.
Una propuesta con mayoría en el plenario
La negativa municipal a la cobertura de la ronda del Mig se produce después de que el consejo plenario del distrito de les Corts aprobara en febrero de 2024 una moción que pedía iniciar precisamente estos estudios para implementar las obras en la vía barcelonesa. La reclamación al Ayuntamiento salió adelante con los votos a favor de los grupos de Trias per Barcelona -el proponente- Barcelona en Comú, el PP y Vox, y la abstención de los socialistas, así como del grupo de Esquerra Republicana.