El exalcalde de Barcelona Joan Clos, actual presidente de la junta directiva de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (FIABCI), califica de «barbaridad económica» destinar dinero público a crear más vivienda para Barcelona: «Ni un euro público debe ir a la construcción de la vivienda. Esto es inmovilizar el capital público», argumenta en una entrevista al diario ‘Ara‘. Quien fue alcalde de Barcelona entre 1997 y 2006, como miembro del Partido Socialista de Cataluña, ha cargado con dureza contra las políticas de vivienda del actual alcalde de la ciudad, el también socialista Jaume Collboni. En detalle, el exalcalde ha asegurado que la intención de Collboni de eliminar 10.000 pisos turísticos de cara a 2028 «no resuelve» los problemas de la capital catalana con la vivienda: «Seamos un poco serios», remata.
De hecho, en este sentido, el actual presidente de la junta directiva de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias considera que eliminar miles de pisos turísticos en Barcelona -tal como plantea el Ayuntamiento- no resuelve «de ninguna manera» los problemas con la vivienda que golpean a los barceloneses: «Que esto resuelva el problema… de ninguna manera», sentencia Clos en esta entrevista. En esta línea, el exalcalde de la capital catalana y exdirector ejecutivo de ONU-Hábitat también califica de «irrelevantes» las propuestas del gobierno de Salvador Illa para hacer nuevos pisos como una posible solución para comenzar a paliar la crisis habitacional que atraviesa Cataluña -y, en especial, las grandes ciudades del país.

Las soluciones de Joan Clos
Para el exalcalde de la ciudad, la «medida urgente» que debería implementarse para hacer frente a la crisis de la vivienda es modificar la densidad y que esta se utilice «exclusivamente» para vivienda protegida: «Debemos ir a un modelo de cuatro o cinco niveles, y con eso ya hemos duplicado la densidad del área metropolitana», argumenta en esta misma entrevista, en la cual también asegura que la «baja densidad es una aspiración pequeñoburguesa».