Fuerte despliegue policial para desalojar un asentamiento del barrio de Vallcarca al día siguiente de que un incendio en una de las chabolas terminara con una persona herida. Los antidisturbios de la Guardia Urbana han puesto en marcha un dispositivo a primera hora de la mañana en la avenida Vallcarca a la altura de la calle Argentera, donde decenas de vecinos y activistas del barrio los esperaban para protestar contra el desalojo. Los agentes han hecho retroceder a los manifestantes, con algún golpe de porra incluido, y han podido iniciar el operativo sin más complicaciones. Tras el incendio de este miércoles, en el barrio ya se intuía que habría movimiento porque las principales entidades de Vallcarca se habían activado y estaban preparadas para ir a protestar y reclamar una “solución real” para los ocupantes del asentamiento, que hoy se quedarán sin un lugar donde vivir.
Macrodispositiu policial ara mateix a l’Av. Vallcarca 100 per a desnonar els assentaments de barraques. El @pscbarcelona no ha destinat ni un cèntim per oferir cap solució social en anys. pic.twitter.com/PgtqwuJ0Y9
— Sindicat d’Habitatge de Vallcarca (@HabitatgeVKK) May 8, 2025
Fuentes municipales han explicado al TOT Barcelona que el desalojo se ha llevado a cabo por “riesgo inminente para la seguridad de las personas acreditado por el cuerpo de Bomberos de Barcelona en una inspección realizada durante el día de ayer”. El incendio de una chabola, que terminó con una persona hospitalizada y seis realojadas en un equipamiento autogestionado que hay al lado del asentamiento, ha sido el detonante que ha hecho activar a los antidisturbios de la Urbana para poner fin a una situación que se había enquistado, pero que no se resolverá del todo si el Ayuntamiento no ofrece ninguna alternativa habitacional a los ocupantes de las chabolas. El consistorio ha activado el Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB). Fuentes municipales han asegurado a este diario que las personas desalojadas podrán “llevarse sus pertenencias”, pero no han sabido aclarar dónde dormirán esta noche.

Expediente abierto por riesgo para la seguridad en el asentamiento
La inspección de los Bomberos de Barcelona, siempre según las mismas fuentes, llega después de que los servicios técnicos y de protección del Ayuntamiento hayan intentado entrar sin éxito hasta en tres ocasiones al asentamiento, la última con autorización judicial. Las entidades del barrio, en cambio, denuncian que el Ayuntamiento no se ha interesado nunca por las condiciones de vida del asentamiento y que este miércoles, tras el incendio, los servicios sociales municipales no hicieron acto de presencia para buscar soluciones para los ocupantes. El pasado mes de marzo el consistorio abrió un expediente administrativo por “incumplimiento de las condiciones de habitabilidad y de riesgo grave para la seguridad de las personas” a partir de la información disponible de “la observación desde el exterior y de los servicios municipales”.
El dispositivo lo ha liderado la Guardia Urbana en colaboración con los Mossos d’Esquadra, que han desplegado unidades de la Brigada Móvil (Brimo) y del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO) para apoyar a los antidisturbios de la policía barcelonesa en caso de necesidad. Fuentes del Sindicato de Vivienda de Vallcarca y de la entidad vecinal Som Barri explican que se han movilizado una quincena de furgones policiales y también unidades del Sistema de Emergencias Médicas (SEM).