Más presión contra el Ayuntamiento de Barcelona por sus planes de desalojar tres fincas municipales ocupadas de Vallcarca. Tres escuelas del barrio han enviado una carta al consistorio pidiendo que detenga el desalojo de ocho familias que tienen niños escolarizados en los centros. Se trata de las escuelas Rius i Taulet, Montseny y Turó del Cargol. En el escrito, dirigido al Distrito de Gràcia, las tres escuelas muestran su “profunda preocupación” por las consecuencias que el desalojo de dos edificios y un antiguo taller puede tener sobre los niños, que han sido escolarizados en el barrio con mucho esfuerzo y dedicación de toda la comunidad educativa y tienen un gran vínculo afectivo con los maestros y compañeros. Desde los tres centros recuerdan que la situación “de incertidumbre puede comprometer gravemente su bienestar y su derecho a la educación” y reclaman al Ayuntamiento que detenga el desalojo hasta que encuentren un realojamiento digno para continuar escolarizados en el barrio.
En los últimos meses el barrio de Vallcarca vive el resurgimiento del eterno conflicto urbanístico que lo ha mantenido en la provisionalidad durante dos décadas. Primero fue la reanudación de la polémica rambla verde que mantiene dividido al barrio y que obligará a expropiar y demoler más edificios. Después llegó el desalojo del asentamiento de barracas cerca del viaducto a raíz de un incendio y pronto le tocará el turno a las tres fincas municipales. Decenas de vecinos de Vallcarca se concentraron este miércoles frente a la sede del PSC en la calle Consell de Cent para reclamar una solución para las 40 personas, de las cuales 13 son menores, que están pendientes de desalojo. Algunos incluso ocuparon la sede durante un rato. Entidades como Som Barri o el Sindicat d’Habitatge de Vallcarca han criticado la “falta de diálogo” del Ayuntamiento durante el proceso de transformación del barrio y finalmente han conseguido una reunión con el Comisionado de Vivienda, Joan Ramon Riera, y responsables del PSC.

El urbanismo no puede pasar por encima de las personas
“Es imprescindible que cualquier plan urbanístico vaya acompañado de medidas concretas para garantizar el realojamiento digno de las familias afectadas y su integración en la comunidad”, aseguran las tres escuelas, que entienden la necesidad de transformar el barrio, pero advierten que “esta transformación no puede producirse a costa de las personas más vulnerables”. También recuerdan al Ayuntamiento que el desalojo y la demolición de las fincas no permitirá usar los solares a corto plazo: los dos de la avenida Vallcarca serán un equipamiento pendiente de definir y que necesita más expropiaciones y demoliciones y el taller mecánico será una promoción de vivienda protegida. Así, las escuelas defienden que ahora tienen una función concreta —dar un techo a familias vulnerables— y reclaman que, antes de desalojarlos, se establezcan mecanismos de coordinación entre los centros, los servicios sociales y las familias para garantizar un proceso de realojamiento digno que priorice el bienestar de los niños.
El próximo lunes 2 de junio, justo el día antes de la reunión con el Ayuntamiento, diversas entidades de Vallcarca han convocado una concentración frente a las cinco escuelas de la zona —Farigola, Baldiri Reixach, Montseny, Turó del Cargol y Rius i Taulet— para defender el derecho a la educación y la vivienda. “Para poder ir tranquilo a la escuela tienes que saber que tendrás una casa a la que volver por la tarde”, explican desde Som Barri. “Cada vez hay más niños que sufren las consecuencias de una crisis habitacional salvaje que no los tiene en cuenta”. También han redactado un manifiesto de apoyo a los menores afectados que ya cuenta con más de 1.400 adhesiones, entre las que hay 38 escuelas y 35 AFAs.
❌ Para poder ir tranquilo a la escuela tienes que saber que tendrás una casa a la que volver por la tarde. Cada vez hay más niños que sufren las consecuencias de una crisis habitacional salvaje que no tiene en cuenta a las personas ni a los niños! pic.twitter.com/AqaIRXV44e
— Associació Veïnal Som Barri (@AVallcarca) May 29, 2025