ERC y el gobierno de Jaume Collboni han pactado inversiones por valor de 20 millones de euros en los distritos de Barcelona. Serán en total 58 actuaciones. Una de estas intervenciones permitirá recuperar la plaza de los Campeones, un símbolo de los Juegos Olímpicos de 1992, ubicado en el barrio de la Villa Olímpica, que lleva años abandonado. Inaugurado en 1992, el espacio incluía inicialmente 257 placas de bronce de los campeones olímpicos y una decena de huellas de deportistas legendarios. Con los años, la plaza ha sufrido robos, actos vandálicos y falta de mantenimiento.
Fuentes del servicio de prensa del Ayuntamiento informan al TOT Barcelona que el tema se tratará en un consejo de barrio de la Villa Olímpica. Posteriormente, se abrirá un proceso participativo con el vecindario y las entidades, y a principios de 2026, se encargará la redacción del proyecto. Ambos procesos se llevarán a cabo en paralelo. El acuerdo entre Collboni y ERC es destinar 70.000 euros a la redacción. Las obras no tienen calendario, pero tanto el teniente de alcaldía del área económica, Jordi Valls, como el concejal de ERC, Jordi Castellana, aseguraron en la presentación del pacto que la voluntad es llevar a cabo todas las actuaciones.

El proyecto, «el punto de partida», dice ERC
La consejera de ERC en el distrito de Sant Martí, Lourdes Arrando, ha recordado que la plaza de los Campeones es un espacio «infrautilizado» desde hace años y el acuerdo con el gobierno debe servir para dar «el punto de partida» para recuperar la plaza. A lo largo de los últimos años, en comisiones y plenos se han aprobado propuestas para llevar adelante algún proyecto que permitiera remodelar el emplazamiento, pero todo ha quedado en los cajones municipales.
El pasado noviembre, el concejal del distrito de Sant Martí, el socialista David Escudé, dijo que se debía hacer un replanteamiento a fondo de la plaza, y ir más allá de arreglar los desperfectos y reponer las placas robadas. En comisión municipal, Escudé señaló como dos de los problemas principales del espacio la ubicación y la configuración, y lo definió como «un callejón sin salida». El edil respondió así a un ruego presentado por Junts, en el que se reclamaba que «el gobierno municipal, a través del Institut Barcelona Esports, y conjuntamente con la Fundación Barcelona Olímpica y el promotor de la iniciativa original, el diario Mundo Deportivo» se diseñara en tres meses un plan para recuperar, impulsar y mejorar la plaza de los Campeones. A lo largo de estos años, Junts ha pedido recuperar la plaza, tanto en iniciativas en el distrito como en el Ayuntamiento de la plaza de Sant Jaume.

Hacer la plaza permeable
Desde la asociación de vecinos de la Villa Olímpica, su presidente, Jordi Giró, opina que la plaza debe ser permeable, lo que hace necesario derribar los muros que hay actualmente, e integrarla en el parque del Puerto Olímpico. Según Giró, también es necesario dar un uso a la pérgola existente. La entidad plantea, por ejemplo, que sea un espacio vinculado a Parques y Jardines. Años atrás, propuso convertir la pérgola en un taller de bicicletas. «Es necesario dotar la plaza de un uso social y recuperar su memoria y legado olímpico». Giró dice que es necesario reponer la placa del alcalde Pasqual Maragall del día de la inauguración -que fue robada-, así como las 10 huellas de deportistas legendarios desaparecidas, y cambiar las placas de los medallistas de oro de los Juegos.
Situada en el parque del Puerto Olímpico entre las calles del Arquitecto Sert, Frederic Mompou y Salvador Espriu, la plaza fue diseñada por los arquitectos Oriol Bohigas, David Mackay y Josep Martorell y fue inaugurada el 25 de septiembre de 1992. La idea del espacio fue del diario Mundo Deportivo, con su director comercial, Pere Figueras, a la cabeza. Los primeros robos tuvieron lugar en el año 2007. Con el tiempo, el Ayuntamiento cambió las placas de bronce de los medallistas olímpicos por otras de latón. Aun así, la plaza se ha ido degradando y la falta de mantenimiento es evidente. Se han sustraído otras placas y de las diez huellas de deportistas legendarios -Sergei Bubka, Pelé, Carl Lewis, Kubala, Eddy Merckx, Garri Kaspárov, Miguel Indurain, Magic Johnson, Cruyff y Alfredo Di Stéfano- no queda ninguna.