Lunes movido alrededor de la plaza de Sant Jaume. Ni una hora después de la comparecencia de los Comunes para denunciar una serie de vetos que querrían condicionar la misión europea de vivienda que llega hoy a la capital catalana, Elisenda Alamany se presentaba ante los medios de comunicación para reivindicar la importancia de esta delegación más allá de las ausencias. La secretaria general y líder municipal ha remarcado que la presencia en la ciudad del comité especial sobre Vivienda del Parlamento Europeo -en el cual participa la eurodiputada republicana Diana Riba- es una oportunidad para «alzar la voz» y poner en la agenda europea las problemáticas que sufre Barcelona, así como otras grandes urbes del sur del continente.

«No podemos renunciar a decir que hay que ir más allá en políticas de vivienda y a pedir a Europa ayuda para encontrar soluciones a la situación de emergencia de Barcelona. No es solo eliminar los pisos turísticos, se debe limitar la demanda de los fondos de inversión, impulsar una política ambiciosa de rehabilitación… Hemos perdido un tiempo precioso y debemos pasar a la acción», ha señalado. Alamany considera que esta visita europea es clave para poner sobre la mesa la necesidad de adoptar políticas restrictivas con estos gigantes inversores, acotando su actividad y la posibilidad de adquirir bienes inmuebles en la capital catalana. «Es tan importante que los fondos extranjeros extracomunitarios no puedan comprar en la ciudad como que no lo hagan los europeos que están especulando con nuestra vivienda. Esta es la estrategia: queremos que la Comisión Europea inicie un debate para limitar la compra de los fondos europeos en la ciudad», ha remarcado.

Misión marcada por las mayorías europeas

Sobre las denuncias de posible veto a entidades y a ciudades como el Prat de Llobregat, que habría sido sustituido por Badalona tras un acuerdo entre socialistas y populares, la republicana ha cargado contra los Comunes por no participar en la delegación por «puro postureo» en lugar de ayudar a buscar soluciones de la mano de esta. «Hemos querido que entidades relevantes como el Sindicato de Inquilinas o la PAH formaran parte de este debate y de la misión, pero se debe entender que las mayorías del Parlamento Europeo son las que son», ha precisado Alamany.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa