Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los dos puntos urbanísticos que Collboni quiere activar para crear 30.000 pisos

Jaume Collboni ha hecho de la modificación de la reserva del 30% para vivienda protegida uno de los caballos de batalla de su mandato. El alcalde barcelonés ve en la flexibilización de esta medida una de las estrategias para dinamizar un mercado saturado que está provocando una de las crisis de vivienda más importantes de las últimas décadas. A la espera de ver cómo se concreta la propuesta municipal, los promotores inmobiliarios ya han manifestado un cierto optimismo respecto al cambio del reglamento, asegurando que podría ayudar a activar la construcción de pisos en la capital catalana. Ahora bien, la ciudad cuenta con un suelo disponible muy limitado y, para alcanzar la meta de 70.000 nuevas viviendas que pretende conseguir el ejecutivo entre promociones públicas y privadas, se deben dar ciertas condiciones que ayuden a configurar un escenario propicio para el desarrollo urbanístico.

«Me gustaría tener más suelo del que tenemos, pero Barcelona aún tiene reconocido para crecer», señalaba el jueves el comisionado de Vivienda del Ayuntamiento, Joan Ramon Riera, que participó en un debate celebrado en la sede de Foment del Treball Nacional en el marco del ciclo Fer metròpoli, Barcelona 2030. En este acto, Riera detalló una parte de la estrategia que el consistorio tiene en marcha para poder dar cabida a estas nuevas promociones inmobiliarias. En concreto, el comisionado barcelonés apuntó que este mismo 2025 comenzarán a activar dos desarrollos urbanísticos que prevén permitir generar casi la mitad de este objetivo de 70.000 nuevos pisos.

Uno de ellos ya lleva un tiempo en marcha. Se trata de la Marina del Prat Vermell, un barrio de bastante reciente creación que gira en torno al núcleo de casas baratas de Eduard Aunós y del parque de las Trece Rosas. Solo en esta zona, la previsión es que su población actual se multiplique por veinte en los próximos quince años con 12.000 nuevas viviendas, de las cuales unas 5.000 serán de protección oficial. El segundo desarrollo urbanístico es todo el entorno de la nueva estación de la Sagrera. Con las obras de la infraestructura por fin encarando la esperada recta final, el consistorio está trabajando para activar el aprovechamiento del suelo disponible a través de nuevas promociones inmobiliarias, la mitad de las cuales con algún grado de protección o subvención y el resto de mercado libre. En total, contando estos dos barrios en expansión, el ejecutivo de Collboni confía en poder poner a disposición de la ciudadanía hasta 30.000 nuevas viviendas.

Crecimiento urbanístico en el barrio de la Marina de Prat Vermell.
Los pisos que se construirán en la Marina del Prat Vermell, un barrio en expansión | Jordi Play

Las claves de la nueva propuesta municipal

Es importante recordar que la reserva del 30% para vivienda protegida se encuentra en estos momentos en fase de «diálogo político». La previsión municipal es que la normativa modificada pueda estar lista pronto, pero para ello será necesario el apoyo de otras fuerzas del consistorio. Entre los cambios que pretende introducir el ejecutivo, destacan una serie de mecanismos que quieren dotar de más margen de maniobra a los constructores, ya sea a través del traslado de techo de vivienda protegida de una promoción a otra, siempre dentro del mismo barrio o de otro próximo, o mediante la recalificación de suelo o de fincas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa