La presidenta de Barcelona en Comú, Janet Sanz, ha alertado que el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, está a punto de “desmontar”, junto con Junts, la reserva del 30% de vivienda protegida en las nuevas promociones que se construyan en la capital catalana. Sanz lo ha explicado este miércoles por la mañana mientras participaba en una campaña informativa en la calle precisamente para defender esta reserva.
La concejala del ayuntamiento, junto con otros miembros de la formación política, ha repartido panfletos por toda la ciudad con el título “¡No al golpe de Collboni contra la vivienda asequible! Salvemos el 30%!”.
Según Sanz, la desaparición de la reserva del 30% supondría renunciar a 18.000 pisos asequibles: “El 30% debe ser un dique de contención, que puede proteger a más de 60.000 familias de vivir lo mismo que las vecinas de la Casa Orsola,” ha añadido la concejala.
Precisamente este miércoles, la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha dicho en una entrevista en La2 y Ràdio 4 que desde el consistorio se defiende la reserva del 30% a vivienda pública, pero con una reforma que la haga efectiva. Bonet ha afirmado que “no modificar la medida significa renunciar a ella”.

La modificación planteada por el Ayuntamiento
Esta reforma que defiende el gobierno municipal, y que fue propuesta por la economista y líder del grupo de expertos del Comité Asesor de Infraestructuras de Barcelona, Carme Trilla, sobre que este porcentaje de vivienda pública repercuta en otros edificios que ya estén construidos en la ciudad.
“Necesitamos poder generar vivienda protegida en la ciudad ya construida. Y para eso necesitamos que pueda hacerlo todo el mundo, no solo la administración, sino también los privados,” ha destacado Bonet. En esta entrevista, la teniente de alcalde ha recordado que en la aprobación de la medida en 2018 se esperaba que este año se hubieran construido 2.000 pisos protegidos, mientras que solo se han construido 23. En este sentido, Bonet ha destacado que es necesario modificar la reserva del 30% por “responsabilidad con el consenso que hubo sobre la medida” cuando esta se aprobó en 2018, y ha asegurado que no hacer estas modificaciones es renunciar a él.



