«La muerte del turismo familiar en Barcelona». Así ha definido la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur) la decisión del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, de eliminar todos los pisos turísticos de la ciudad el noviembre del 2028. En este sentido, Apartur ha lamentado la decisión de Collboni y han recordado que hay otras maneras de paliar los efectos de la crisis de la vivienda, que golpea la economía de los barceloneses con aumentos exagerados del precio del alquiler. Los representantes de los propietarios, pero, no son los únicos que se han quejado del anuncio del alcalde de la capital catalana. Para el Sindicado de Locatarias, eliminación de todos los pisos turísticos en Barcelona «podría quedar en nada antes de aplicarse» y ha reclamado que el Ayuntamiento empiece a impulsar medidas para hacer efectiva la iniciativa, en un comunicado de este viernes. Paralelamente, los antiguos socios de gobierno de Collboni y partido del exalcaldessa Ada Colau, B-Común, han recordado que «no es ningún anuncio» porque lo obliga la ley catalana.
En diferentes intervenciones este viernes, asociaciones y partidos han apoyado o condenado el anuncio de Collboni sobre la eliminación de los pisos turísticos en Barcelona. De hecho, la única que ha avalado la decisión sin contras ha sido la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, quien ha asegurado que «tiene todo su apoyo». Ahora bien, otros partidos y asociaciones partidarios a las medidas que ha querido aplicar Collboni han argumentado que hace falta germanizar que las llevará a cabo. Este ha sido el caso del Sindicato de Locatarias que han lamentado que «la voluntad del alcalde elegido en 2027 podría convertirlo en humo» y ha señalado que también depende de si hay cambios en la norma de la Generalitat, en un contexto político que ve incierto.

Por los Comunes en Barcelona, el anuncio de Collboni tampoco ha sido un gran cambio, puesto que han repetido que ya está estipulada la normativa en la ley de vivienda del gobierno español. Fuentes del partido consultadas por
Apartur cree que se esquiva el problema
Según datos de la patronal, en Barcelona las viviendas turísticas representan el 40% del alojamiento turístico en la ciudad, y «con su desaparición se perderá la totalidad del turismo familiar», el cliente principal de este tipo de alojamiento. Así mismo, las viviendas de uso turístico en Barcelona representan un 0,77% sobre el total del parque de viviendas de la ciudad, por lo cual Apartur ha considerado que la propuesta es una «cortina de humo por su fracaso en las políticas de vivienda». De hecho, también el Sindicato de Locatarias ha asegurado que los pisos turísticos no son el problema principal de la vivienda en la capital catalana. De este modo han defendido que la crisis de vivienda que la entidad ve en Barcelona «no se fundamenta en las viviendas de uso turístico como tal, sino en la falta de regulación de los alquileres temporales», que ha descrito como la principal brecha de los especuladores para desviar pisos a usos lucrativos, en sus palabras.