Establecer límites a los fondos buitre para evitar la proliferación descontrolada de colivings. Esta es una de las propuestas que el Sindicato de Inquilinos ha puesto sobre la mesa de los miembros de la misión europea de vivienda que estos días están visitando la capital catalana. La entidad se reunió este martes al mediodía con los eurodiputados para trasladarles la necesidad de regular los alquileres de temporada y de habitaciones para frenar la actividad de estos grandes inversores, que actualmente tienen carta blanca para operar en la ciudad.

«Todo el mundo comparte que a corto plazo se debe regular el alquiler de temporada y de habitaciones para que las ciudades no se conviertan en grandes colivings. Les hemos dicho que se deben tomar acciones y que debe ser de manera urgente», señaló Carme Arcarazo, portavoz del Sindicato, en una rueda de prensa a las puertas de la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona, en el número 90 del paseo de Gràcia. Arcarazo lamentó que en el encuentro no pudiera asistir la PAH, que fue vetada por los mismos grupos parlamentarios europeos, pero reconoció que las sensaciones tras la reunión son positivas. «A pesar de ser un espacio incómodo, pensamos que era importante estar allí. No podemos permitirnos no ir donde se toman las decisiones. Es aquí donde se puede convencer para que las cosas cambien», destacó, recordando que el Congreso de los Diputados tiene ahora mismo en sus manos una propuesta para regular precisamente estos tipos de alquiler que «no puede esperar más».

Mostrar todas las realidades de Barcelona

El Sindicato ya protagonizó este lunes de la mano de otras entidades vecinales y del movimiento por la vivienda de Barcelona como la PAH o la FAVB una rueda de prensa donde denunciaron «la expulsión» que sufre el vecindario de Vallcarca. En la atención a los medios, se acusó al alcalde Jaume Collboni de ocultar una parte de la realidad de la ciudad con motivo de esta visita europea, convirtiendo «víctimas en verdugos» y silenciando las ocupaciones en precario que son «el eslabón más débil».

Por su parte, Juanjo Ramon, portavoz de la PAH, denunció el veto contra la plataforma y cargó contra las políticas de vivienda del ejecutivo barcelonés, asegurando que no tienen en cuenta que muchas familias se ven obligadas a ocupar pisos vacíos de bancos o fondos de inversión porque no tienen otra alternativa. “Queremos ser muy firmes, no podemos permitir que nadie se quede en la calle por culpa de políticas que promueven los desalojos cuando hay alternativas que podrían evitar este problema como promover las expropiaciones de pisos vacíos”, señaló.

Comitiva de cinco eurodiputados

Hay que recordar que la delegación del comité especial sobre Vivienda del Parlamento Europeo aterrizó este lunes en la ciudad con el objetivo de evaluar la crisis del sector que presentan varias regiones, entre las que se encuentran Barcelona y su área metropolitana. La comitiva está encabezada por la presidenta del comité, la socialista italiana Irene Tinagli, y cuenta con la participación de cuatro eurodiputados más: Borja Giménez (PP), Alícia Homs (PSOE), Margarita de la Pisa (Vox) y Diana Riba (ERC).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa