El Museo Thyssen de Barcelona tiene previsto abrir en la segunda mitad de 2028. Lo ha anunciado este jueves la entidad Barcelona Global tras celebrar un acto en la Pedrera con la presencia, entre muchos otros, del director general de Stoneweg Places & Experiences, Joan Manuel Sevillano. El proyecto que hay sobre la mesa prevé aumentar la volumetría del edificio, el Palau Marcet, en el corazón del Eixample. El inmueble, declarado bien cultural de interés local, está situado en la esquina del paseo de Gracia con la Gran Vía de las Cortes Catalanas. Alojaba hasta enero de 2024 el cine Comedia.
En el encuentro de la Pedrera, ante unas 200 personas del mundo cultural, empresarial e institucional de la ciudad, Sevillano dijo que Barcelona debe recuperar el espíritu que la convirtió en la Barcelona de los prodigios, en referencia a la novela de Eduardo Mendoza. La pinacoteca quiere dar protagonismo a la pintura modernista y noucentista, «una de las grandes desconocidas de la cultura catalana», remarcó el director general de Stoneweg Places & Experiences.
Una selección inédita de la colección de Carmen Thyssen
El nuevo equipamiento cultural tendrá una superficie de unos 9.000 metros cuadrados con dos plantas inferiores dedicadas al arte catalán de los siglos XIX y XX, mientras que en los espacios superiores se ubicarán exposiciones temporales y un auditorio. La colección permanente incluirá obras de Ramon Casas, Eliseu Meifrèn o Santiago Rusiñol, entre otros, y una selección inédita de la colección Carmen Thyssen.

Planta baja + nuevo, al lado de la Gran Vía de las Cortes Catalanas
A finales de julio pasado, el Ayuntamiento aprobó inicialmente la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) necesaria para llevar adelante el equipamiento, con los votos a favor del PSC, Junts per Barcelona, PP y Vox, mientras que Barcelona en Comú y ERC se posicionaron en contra. Si no se producen cambios, el proyecto prevé que el futuro museo pueda tener planta baja + seis, al lado del paseo de Gracia, y planta baja + nueve, al lado de la Gran Vía de las Cortes Catalanas.

