Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El Gran Hotel la Florida reabre: la recuperación de un edificio centenario del Tibidabo

El Gran Hotel la Florida llegó en 2024 a su primer centenario. El edificio fue construido por el doctor Salvador Andreu, empresario de la industria farmacéutica, promotor inmobiliario y filántropo. Se construyó en la parte alta del Tibidabo y tiene unas vistas espectaculares de Barcelona. Comprado a principios de 2024 -junto con el Hotel Miramar de Montjuïc- por ATOM Hoteles Socimi, reabrirá este lunes, 1 de septiembre, como METT Barcelona, tras ocho meses de reforma integral y una inversión de unos 15 millones de euros.

Detrás del proyecto están ATOM Hoteles Socimi, Sunset Hotels & Resorts y GMA Corporate. El establecimiento dispondrá de 70 habitaciones, de las cuales ninguna tiene menos de 40 m², e incorporará cuatro propuestas de restauración: la Vermutería 1925, el restaurante Albarada (con platos de cocina mediterránea y catalana), un pool club y el Florida Lounge by Lladró. Además, dispondrá de dos piscinas y salones para eventos y un club privado. En declaraciones al diario The New Barcelona Post, el CEO de Sunset Hotels & Resorts, Jaime Buxó, destacaba que quieren que el hotel sea también un punto de encuentro para los ciudadanos de Barcelona.

El Gran Hotel la Florida, reconvertido en el MEET Barcelona, que reabrirá el 1 de septiembre / ATOM Hoteles Socimi

De hospital militar a la visita de Barack Obama

A lo largo del último siglo, el Gran Hotel la Florida no siempre ha estado abierto. Durante la Guerra Civil, se convirtió en un hospital militar. No volvió a funcionar hasta 1950 y durante algunas décadas se convirtió en el refugio preferido de la alta sociedad y personalidades internacionales, como Ernest Hemingway, James Stewart y la princesa Fabiola de Bélgica. En 1979 cerró y no volvió a abrir hasta dos décadas después, ya a principios del siglo XXI. En 2023, poco antes de que el inversor de origen libanés Joseph Boutros El Khoury vendiera el edificio a ATOM, pasaron por el hotel del Tibidabo el expresidente de EE.UU., Barack Obama, y el cantante Bruce Springsteen.

Hace unos meses ATOM Hoteles Socimi explicaba que la intención de la reforma era recuperar «la esencia del hotel». Y entre las mejoras que se han hecho está la renovación total de las habitaciones, incluidas las suites tematizadas y los áticos. Al mismo tiempo se han creado nuevos espacios de restauración, gastrobars, una moderna zona de pool club y se ha actualizado el espacio de health and wellness. La remodelación ha sido proyectada por los arquitectos y diseñadores Kokai Studio y CMV. Cuando abra, el hotel tendrá más de un centenar de trabajadores.

El parque de atracciones del Tibidabo | B:SM
El parque de atracciones del Tibidabo / BSM

Del Tramvia Blau y el funicular al parque de atracciones

La historia del Gran Hotel la Florida no se entiende sin la urbanización de la montaña del Tibidabo, impulsada por el doctor Salvador Andreu, famoso también por haber comercializado las pastillas del doctor Andreu. La web del parque de atracciones del Tibidabo detalla que la primera construcción que se levantó fue en 1886 una pequeña capilla dedicada al Sagrado Corazón. Pero el impulso definitivo se dio en 1899, cuando se creó la Sociedad Anónima el Tibidabo. «Entre los diferentes proyectos destacaban la urbanización de la parte baja (del Tibidabo), con la creación de una ciudad-jardín con una avenida como eje central, y un tranvía y un ferrocarril-funicular que comunicaran con la cima del Tibidabo, donde se instalaría un centro de ocio».

El 29 de octubre de 1901 se inauguró la avenida, el Tramvia Blau -ahora pendiente de ser recuperado desde que cerró a principios de 2018- y el funicular, obra del ingeniero Teodor Roviralta. El impulso definitivo del Tibidabo como parque de atracciones fue a partir de 1910. Ese año se instaló el Carrusel Eléctrico. En 1915 se inauguró el Ferrocarril Aéreo. A finales de 1921, abrió la Talaia, una estructura metálica de 50 metros de altura. Y antes de que terminara 1928 se estrenó el Avión, una réplica de la aeronave que hizo el primer vuelo entre Barcelona y Madrid que ahora debe restaurarse.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa