La Casa Argelich, el edificio histórico donde se filmó la película de terror Rec, se reformará, con una ampliación incluida de dos plantas. Situado en la rambla de Catalunya, 34, entre las calles de Consell de Cent y de la Diputación, la finca fue comprada a principios del año pasado por el fondo Wildspitz por unos 20 millones de euros, según las informaciones aparecidas en prensa. Ahora, el Ayuntamiento acaba de aprobar el Plan de Mejora Urbana para la ordenación volumétrica del edificio, pero el Ayuntamiento no aclara qué se hará allí. El TOT Barcelona ha preguntado si serán oficinas o pisos, sin haber obtenido respuesta por parte del consistorio sobre esta cuestión alegando que ahora se aprueba la volumetría. Según el Plan General Metropolitano (PGM), los usos que permite el edificio son residenciales (vivienda), oficinas, industriales, comerciales, sanitarios, recreativos, deportivos, religiosos y culturales.

Tal como ha comprobado el TOT Barcelona, la aprobación inicial del plan tuvo lugar en la comisión de gobierno del 19 de diciembre pasado, donde se dice que el proyecto, de iniciativa privada, está promovido por Torcalena Servicios y Gestiones SL. El plan estará un mes en exposición pública y, posteriormente, deberá aprobarse definitivamente en el plenario y deberá informarse a la comisión de Ecología y Urbanismo. Se da la circunstancia de que Torcalena es la misma empresa que adquirió el edificio del Club Capitol a mediados del 2023. Desde Torcalena, no se ha facilitado ninguna información del proyecto. En el momento de la compra, la propuesta era hacer oficinas.
El pleno del Eixample tendrá la última palabra
El Ayuntamiento dice que el edificio tiene actualmente planta baja + 4 y la intención, según el plan aprobado en comisión de gobierno, es que el inmueble crezca hasta las seis plantas. Una vez pasado el período de exposición pública, la iniciativa dispondrá de dos meses para su aprobación definitiva en el pleno municipal. Las fuentes municipales consultadas añaden que se ha solicitado un informe a la comisión de mantenimiento y mejora del Eixample, «dada su calificación urbanística», que podrá hacer las observaciones al plan que crea convenientes, y formará parte del orden del día de la comisión consultiva del 20 de febrero que es previa al consejo plenario del Eixample, donde se votará la idoneidad del plan. La finca forma parte del conjunto patrimonial del Eixample, pero no está protegida individualmente.

De empresa textil a plató de películas
La Casa Argelich fue comprada por la familia del mismo nombre en la década de los años 30 del siglo XX para ubicar en el sótano y en los bajos la empresa textil Cedimatexsa, sucesora de Tejidos Noguera, cuyo nombre todavía está presente en la puerta de entrada de la finca. Muchos de los pisos estuvieron habitados hasta 2004. A medida que los inquilinos se mudaron o fallecieron, quedaron deshabitados. De hecho, en el edificio hace más de dos décadas que no vive nadie y una parte del inmueble está cubierta con redes para evitar desprendimientos.
Desde que fue el escenario donde se rodó Como mariposas en la luz, en 2004, ha acogido un centenar de rodajes, aunque fue Rec (2007), de Jaume Balagueró y Paco Plaza, la que hizo el edificio famoso y lo convirtió en lugar de peregrinación de los fanáticos de la producción, lo que provocó varios incidentes. También se ha filmado allí la segunda parte de Rec (2009), con los mismos directores; Salvador (la historia de Salvador Puig Antich), de Manuel Huerga (2006), y Mientras duermes (2011), otra cinta de terror de Balagueró, protagonizada por Luis Tosar y Marta Etura.

El edificio consta de cinco plantas (incluidos los bajos) con un total de 3.500 m², además de un local comercial en la planta baja de unos 1.500 m². Construida por Josep Amargós (el arquitecto de l’Hivernacle de la Ciutadella), la finca destaca por figuras grotescas, como el conjunto escultórico de la fachada, con tres criaturas que acosan a una mujer y una intenta comerse su pie.
Los comerciantes aplauden la recuperación
Eduard Solé, presidente de la Asociación de Comerciantes de la rambla de Catalunya y vocal de la junta de Barcelona Oberta valora positivamente «la reactivación de este edificio icónico que, durante años, ha contribuido a la imagen de la rambla de Catalunya con su actividad cultural, como plató de cine». Desde la entidad desconocen qué tipo de comercio se instalará en el edificio de Cedimatexsa, pero confían en que será «una propuesta que aporte valor y refuerce el carácter único de la rambla de Catalunya». «Este bulevar es un reflejo de lo que el centro de Barcelona aspira a ser en el ámbito comercial y continuaremos trabajando para preservar su esencia y prestigio».

Según Solé, la rambla de Catalunya es una de las calles comerciales y de impacto de Barcelona, «consolidada como un referente del comercio de calidad», y asegura que desde la entidad que encabeza se mantiene «un diálogo constante con el Ayuntamiento para garantizar que los establecimientos que se instalen en este bulevar sean representativos y estén a la altura de su prestigio». Los últimos meses, la asociación ha estado especialmente atenta a la apertura de nuevos establecimientos. «Gracias a nuestra interlocución y colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, hemos conseguido regularizar y frenar la proliferación de supermercados 24 horas en la zona, como el que se instaló en la Casa Heribert Pons«.



