Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El Ayuntamiento vacía el solar desalojado en Vallcarca y lo llena de barreras New Jersey

El Ayuntamiento de Barcelona ha limpiado y vaciado el asentamiento de chabolas del barrio de Vallcarca desalojado este jueves entre protestas vecinales. Los servicios municipales de limpieza pudieron acceder al solar después de que la Guardia Urbana ejecutara rápidamente el desalojo, que se aceleró tras un incendio en una de las chabolas que terminó con una persona ingresada por quemaduras. Según ha podido comprobar TOT Barcelona, esta mañana un grupo de operarios ha comenzado los trabajos para llenar el solar con barreras de hormigón tipo New Jersey para evitar nuevas ocupaciones, ya que el terreno forma parte de la reurbanización de la zona que se convertirá en el futuro Parque Central de Vallcarca. Es una técnica similar a la que se ha utilizado en el pasado en otros solares del barrio, como uno situado justo debajo del viaducto de Vallcarca donde ahora se está construyendo vivienda pública.

Las barreras tipo New Jersey se popularizaron durante la pandemia de la Covid-19 porque el Ayuntamiento, entonces en manos de los Comuns, las utilizó para generar nuevos espacios en la calzada para las terrazas provisionales de bares y restaurantes que se habilitaron para salvar el sector, muy afectado por las restricciones. Una vez terminada la pandemia, el Ayuntamiento retiró unas 2.400 barreras New Jersey. Algunas fueron destruidas porque estaban en mal estado y otras fueron almacenadas en un descampado a los pies de Collserola conocido como la campa de la Clota, en Horta-Guinardó. Ahora, además de volver a su ocupación tradicional de perimetrar obras y trabajos en las calles de Barcelona, las New Jersey viven una segunda vida como barreras de saturación de solares para evitar que se instalen familias desesperadas por encontrar un lugar para vivir.

El solar donde estaba el asentamiento de chabolas, vacío tras el desalojo / XFDC

El desalojo del asentamiento enciende el barrio

El desalojo del asentamiento de la avenida Vallcarca con la calle Argentera ha encendido los ánimos en Vallcarca. Entidades como el Sindicato de Vivienda de Vallcarca o la asociación de vecinos Som Barri han cargado contra la actuación del Ayuntamiento, a quien acusan de dejar en la calle y sin ninguna alternativa a los ocupantes del solar. Otros, en cambio, como la asociación de vecinos Gràcia Nord-Vallcarca, han celebrado el dispositivo policial para ejecutar un desalojo que reclamaban desde hacía tiempo por la “inseguridad” y la “insalubridad” que generaba.

El consistorio activó el Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB) para acompañar a los vecinos afectados que lo requirieran, pero alguno de los desalojados ha denunciado que solo les ofrecían una noche de pensión y después, “nada”. En total, había menos de una veintena de personas viviendo en las chabolas. El número de residentes había bajado mucho porque el solar estaba bajo amenaza de desalojo desde hacía meses y mucha gente había optado por irse. Además de las 13 personas que, según el último censo del Ayuntamiento, aún vivían allí, el solar también era utilizado por los chatarreros del barrio para almacenar y clasificar la chatarra que recogen por la zona.

Ante la falta de alternativas, los manifestantes que este jueves por la tarde recorrieron las calles del barrio para protestar contra la actuación policial decidieron ocupar un bloque de pisos vacío de la avenida República Argentina que lleva años tapiado. Los Mossos han desplegado una veintena de furgonetas a primera hora de la mañana para desalojar a los ocupantes, pero cuando han llegado lo han encontrado vacío. Según las entidades del barrio, a primera hora de la mañana se detectó la concentración de vehículos cerca de una de las comisarías de los Mossos y los activistas y vecinos del asentamiento que pasaron la noche en el edificio decidieron irse antes de que llegaran. Al tratarse de una ocupación en caliente, la policía catalana recordó que podía actuar sin autorización judicial.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa