La Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona ha dado luz verde a la compra del edificio CreaTIC, situado en la calle Sancho de Ávila, en pleno 22@, por casi 12 millones con la intención de trasladar servicios municipales. El edificio, propiedad del Consorcio de la Zona Franca, acogerá dependencias municipales que actualmente se encuentran en alquiler en diferentes puntos de la ciudad, con lo cual el consistorio espera poder obtener un ahorro importante en gastos fijos.
“Esta adquisición responde a la necesidad de disponer de espacios propios para la sustitución de oficinas actualmente en régimen de alquiler y de optimizar recursos económicos y operativos a largo plazo”, ha justificado el Ayuntamiento en un comunicado. “La operación comportará un ahorro directo de 1,6 millones de euros anuales en gastos de alquiler trasladando la sede del Instituto Municipal de Informática (IMI), que actualmente ocupa diversos emplazamientos en situación de alquiler”, añade.
El IMI es un organismo autónomo local del Ayuntamiento de Barcelona que suministra todos los servicios relacionados con las tecnologías de la información y comunicación (TIC) que requiere el consistorio y todas las empresas públicas y organismos que dependen de él. El traslado de su sede al 22@, el distrito tecnológico de la ciudad, tiene un componente simbólico y a la vez práctico, ya que le permitirá estar rodeado de multinacionales y empresas emergentes punteras en el sector.

Un acuerdo que va más allá de la venta de un edificio
La compra del edificio CreaTIC, que ya estaba pactada desde el verano, se incluye en un acuerdo más amplio firmado entre el Ayuntamiento y el Consorcio de la Zona Franca que permitirá llevar adelante diferentes operaciones urbanísticas en la capital catalana. El consorcio cederá al Ayuntamiento el derecho de superficie de varios terrenos en las Casernes de Sant Andreu y en el barrio de la Marina del Prat Vermell (Sants-Montjuïc) para construir casi 1.900 pisos de protección oficial.
Asimismo, el Consorcio de la Zona Franca se incorporará al proyecto de transformación del antiguo recinto fabril de la Escocesa, también en el 22@, para hacer un polo de atracción para industrias creativas, fábricas de creación y un proyecto de innovación gastronómica. Así, el consorcio asumirá la rehabilitación y la explotación de las naves Birkhead, Paul y Steegman con una inversión de unos 15 millones. Por último, el Ayuntamiento también formalizará la compra del edificio MediaTIC del 22@ con la intención de trasladar más servicios municipales en el futuro.