La vivienda ya es la principal preocupación de la ciudadanía de Barcelona, según el primer Barómetro municipal de 2025 en la capital catalana. Uno de cada tres barceloneses, el 29,9%, considera que las dificultades para acceder a un piso digno -en gran parte por los altos precios del alquiler y la falta de un parque residencial público que contrarreste al mercado privado- es el problema más grave que tiene ahora por ahora la ciudad. Desde 2019, esta preocupación se ha duplicado, pasando del 14% en junio de 2019 hasta el 29,9% actual, un 15,9% más. La encuesta, que el Ayuntamiento realiza cada seis meses, da aire al gobierno de Jaume Collboni, ya que la inseguridad deja de ser la preocupación principal después de siete años y se sitúa en segundo lugar, con un descenso de 5,8 puntos respecto a diciembre pasado. Del 28,9% se pasa al 23,1%.
La preocupación por el acceso a la vivienda lleva años en aumento en el Barómetro, que se realizó entre el 28 de mayo y el 6 de junio, con 800 entrevistas. En diciembre pasado se situó en el 28,8% de los barceloneses que participaron en la encuesta. Ahora, seis meses después, esta inquietud ha crecido un 1,1% más, hasta el 29,9%. Entre el verano del año pasado y diciembre de 2024, esta percepción aumentó 12,2 puntos, desde el 16,6% (en julio de 2024) al 28,8%, a finales del año pasado. Por otro lado, el descenso de la preocupación por la inseguridad, se enmarcaría en la bajada de delitos en la capital catalana, que fue del 4,7% el año pasado en Barcelona, y de un 7,6% entre enero y marzo de 2025, según el balance de criminalidad del ministerio del interior. Desde finales de 2018, la inseguridad era la principal preocupación de la ciudadanía. Según la primera teniente de alcaldía Laia Bonet, el cambio de tendencia se debe a una suma de esfuerzos y sobre todo al trabajo realizado.

Mejora la percepción de la limpieza
El tercer tema que más preocupa a los ciudadanos encuestados en el Barómetro es el turismo, con un 9,8% de las respuestas, 3,2 puntos por debajo de hace un año (13%), y un 1,8, si los datos se comparan con diciembre pasado (5%). Bonet ha recordado que la preocupación por el turismo es muy «estacional» y cambia mucho según la época en que se haga la encuesta.
Según los entrevistados, la limpieza ha mejorado desde que el PSC gobierna Barcelona. Con un presupuesto anual de 300 millones, en el Barómetro actual la limpieza preocupa al 5,1% de la ciudadanía. En diciembre de 2024 inquietaba al 5,4% y hace un año al 5%. En diciembre de 2022, con Ada Colau de alcaldesa, la preocupación por la limpieza se disparó hasta el 15,8%. No obstante, algunas calles de la ciudad presentan un aspecto deplorable, como ocurre, por ejemplo, en el Raval y el Gòtic.
Collboni, el único líder municipal que aprueba
La encuesta encargada por el gobierno municipal indica que Collboni es el único líder político del Ayuntamiento que aprueba, con un 5,1 pelado. Los demás suspenden todos. Después, se sitúan Elisenda Alamany (ERC), con un 4,9; Jordi Martí Galbis (Junts per Barcelona), con un 4,8; Janet Sanz (Barcelona en Comú), con un 4,3; Daniel Sirera (PP), con un 3,2, y Gonzalo de Oro (Vox), con un 2,3.

El PSC ganaría las elecciones
Si ahora hubiera elecciones, el Barómetro subraya que las ganaría Collboni. «El PSC vuelve a encabezar nítidamente las preferencias y el recuerdo de voto», ya que la intención directa de voto al PSC es del 16,1% respecto a hace seis meses y 4,2 puntos por encima de los resultados que consiguió en los comicios de mayo de 2023, que ganó Xavier Trias (Junts). El resto de formaciones experimenta una tendencia a la baja, con Barcelona en Comú, en segundo lugar, y un 7,9% en intención directa de voto; ERC (7,5%), Junts per Barcelona (4%), CUP (2,7%), PP (2,4%) y Vox (1,9%). Aliança Catalana tiene una intención directa de voto de un 2%.
El Barómetro sitúa la valoración de la gestión municipal como la más positiva desde hace siete años, con un 49,2% que la considera buena o muy buena, frente al 32,1% que la ve mala. «Hay que retroceder hasta 2018 para localizar una tasa tan baja de opiniones negativas hacia el Ayuntamiento», dice la nota de prensa del consistorio.
La preocupación por el incivismo, disparada
La encuesta también pone el dedo en la llaga con la problemática del incivismo. Un 83,4% de la ciudadanía lo destaca como un problema grave o muy grave, con un 47,3% que lo ve grave y un 36,1%, muy grave. A finales de año, el gobierno de Collboni quiere aprobar una modificación de la Ordenanza de civismo con un endurecimiento de las sanciones, pero habrá que ver si consigue los apoyos políticos para hacerlo. Un 33,5% de la ciudadanía defiende el incremento de las multas como la solución.