Mañana agitada en el barrio de Santa Caterina, en Ciutat Vella. Activistas por el derecho a la vivienda han denunciado que la Generalitat ha ejecutado el desalojo de una familia con dos hijos menores en la calle Arc de Sant Cristòfol. En el interior de este piso vivían Mariam y sus dos hijos, y los activistas han denunciado la actuación de los Mossos d’Esquadra que han dispersado a las personas que se habían concentrado frente al edificio; una actuación policial que ha terminado con tres personas (una trasladada al hospital) teniendo que recibir asistencia médica, tres personas detenidas por atentado contra los agentes de la autoridad y varias personas identificadas después de que los Mossos cargaran contra los manifestantes. Entre las personas identificadas hay una mujer de 70 años que ha necesitado asistencia médica y ha sido trasladada al hospital.
El Sindicat d’Habitatge del Raval ha denunciado la actuación policial de los agentes de los Mossos y han criticado directamente al Gobierno de la Generalitat de Catalunya, propietarios de la vivienda. «Toda esta actuación es responsabilidad de Salvador Illa y del PSC. Todo esto para tener un piso de la Generalitat vacío y dejar a dos niños menores en la calle», han denunciado en un mensaje en las redes sociales. Por su parte, la rama nacional del sindicato, el Sindicat Habitatge Socialista de Catalunya ha señalado a los partidos políticos, criticando que «tres días han pasado desde que la izquierda parlamentaria hablaba del derecho a la vivienda en el 23N. Pero esta es su política real» y que «el PSC muestra su política en materia de vivienda: cargas policiales, heridos y una mujer de 70 años en el hospital».
🔵 TRES DETINGUTS DURANT EL DESNONAMENT DEL PSC
— Sindicat Habitatge Socialista de Catalunya (@SindicatHabSC) November 26, 2024
Tres días han pasado desde que la izquierda parlamentaria hablaba del derecho a la vivienda en el #23N. Pero esta es su política real.
Atentas a nuevas actualizaciones! pic.twitter.com/gyzMUQgOtC
El Sindicat d’Habitatge Socialista de Catalunya ha convocado una concentración de rechazo frente a la comisaría de los Mossos d’Esquadra en Les Corts a las cinco de la tarde. «Ante los hechos ocurridos esta mañana durante el desalojo del PSC, donde tres personas han sido detenidas y otras dos personas han tenido que ser atendidas en urgencias, convocamos una concentración», señalan en un post en redes.
La versión de los Mossos d’Esquadra
La ejecución del desalojo se ha producido después de que los activistas resistieran durante horas con momentos de tensión que han terminado desembocando en cargas policiales. Según han señalado fuentes policiales a la Agencia Catalana de Noticias (ACN), los agentes han acudido al desalojo por requerimiento judicial. Según relatan desde la policía catalana, cuando han llegado los activistas han presentado resistencia activa y han colocado vallas para impedir el acceso de la comitiva judicial a la vivienda. Las mismas fuentes policiales señalan que se han producido lanzamientos de objetos contundentes, huevos y pintura contra la línea policial y destacan que una mujer que hacía esta resistencia activa ha sido identificada y cuando ya estaba fuera de la zona de seguridad ha tenido que ser atendida por los servicios sanitarios.

El Ayuntamiento ayudará a la familia si es necesario
En declaraciones recogidas por la ACN, el Servicio de Prevención, Intervención y Mediación en Viviendas Públicas (SPIMH) del Ayuntamiento de Barcelona ha señalado que previamente se había estado haciendo el acompañamiento a la familia, junto con un seguimiento por parte de los Servicios Sociales. Desde el SPIMH explican que si la familia desalojada no puede encontrar una alternativa para residir se activarán los protocolos habituales del Ayuntamiento para garantizarles un alojamiento temporal.