Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Detectan «deficiencias» de seguridad en el futuro centro de emergencias de Tres Chimeneas

El Departamento de Prevención de Riesgos Laborales (DPRL) del Ayuntamiento de Barcelona ha rechazado el anteproyecto para ubicar el Centro de Coordinación Operativa de Emergencias de Barcelona (CECOR) en el edificio Lago de las Tres Chimeneas del Poble-sec. El TOT Barcelona ha tenido acceso al informe elaborado por el DPRL, que ha concluido que el anteproyecto incluye una serie de «incumplimientos» y «deficiencias» en el ámbito de la seguridad, la salud y la higiene laboral. El equipamiento está impulsado por la empresa municipal Bimsa, que dirige Ricard Font, y la Gerencia de Área de Seguridad, Prevención y Convivencia del consistorio, y ha sido redactado por Bogom Arquitectura.

Entre los problemas detectados, Riesgos Laborales del Ayuntamiento ve «incumplimientos» en «las dimensiones mínimas de los locales de trabajo» previstos en el CECOR. La normativa indica que la altura desde el suelo hasta el techo debe ser de tres metros. Estas dimensiones mínimas, destaca el informe, «no son orientativas, sino que deben respetarse necesariamente».

Problemas con el sistema de protección contra incendios

El informe también pone el foco en «deficiencias» en las condiciones ambientales en cuanto a temperatura, humedad relativa, ventilación y renovación mínima del aire, ruido e iluminación. Por otro lado, Riesgos Laborales también expone una serie de problemas en el sistema de protección contra incendios, como la señalización de los equipos de protección contra incendios (como los extintores), la instalación de la iluminación de emergencia, la señalización de las vías de evacuación, y la señalización de emergencia en ascensores y montacargas. También indica que el anteproyecto no recoge que los materiales para construir las barandillas, escaleras y pasamanos deben ser rígidos y que la altura mínima que deben tener estos elementos debe ser de 90 centímetros.

La posición del Ayuntamiento

Fuentes del servicio de prensa del Ayuntamiento aseguran que como ocurre en todos los procesos de gestión de un proyecto constructivo de nuevos equipamientos, «los servicios técnicos municipales han hecho llegar a los responsables de riesgos laborales el anteproyecto del futuro CECOR y se ha celebrado una reunión entre redactores y los responsables de riesgos laborales para incluir en el proyecto básico todas aquellas mejoras técnicas en el ámbito de la seguridad laboral necesarias». Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de redacción del proyecto básico y se espera tener el documento cerrado en las próximas semanas y enviarlo después a todos los responsables municipales, incluido el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales para que emita su informe. Con sus observaciones se cierra el proyecto definitivo. «Los trabajos, pues, están en una fase incipiente, momento en que es habitual que los diferentes responsables municipales emitan sus informes de mejora».

El parque junto a las Tres Chimeneas, en el Poble-sec / D.C.
El parque junto a las Tres Chimeneas, en el Poble-sec / D.C.

Tampoco consta en el anteproyecto analizado que el mobiliario que se instalará en el CECOR cumpla con las medidas preventivas para evitar la lipoatrofia semicircular y otras deficiencias en pavimentos, tabiques, puertas y ventanas. Sobre la instalación eléctrica, Riesgos Laborales denuncia que no se recoge que los cables «deben ir protegidos y colocados con regletas para evitar caídas de los trabajadores». También critica la accesibilidad poco segura para subir a la cubierta y las dimensiones de los servicios higiénicos. Tampoco incluye la relación de lavabos, duchas e inodoros que fija la normativa según el número de empleados.

El CECOR actual se encuentra desde hace más de dos décadas en un sótano de la calle de Lleida. Allí trabaja personal de la Guardia Urbana, Bomberos, Mossos y del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) que gestionan las emergencias de la ciudad. A lo largo de estos años, entre los trabajadores se han producido decenas de casos de cáncer que sindicatos de la Guardia Urbana y de los Bomberos del Ayuntamiento han vinculado a las condiciones de la sala y a la presencia de gas radón, un hecho que desde el Ayuntamiento siempre se ha negado.

CSIF abre la puerta a emprender acciones legales

El delegado de PRL del sindicato CSIF, Daniel Monerri, dice que el Ayuntamiento quiere imponer un modelo de centro de emergencias «que da continuidad a las condiciones precarias, inseguras y repleto de factores de riesgo inherentes a los centros de trabajo subterráneos». Según el sindicato, las conclusiones del informe «ponen de manifiesto las deficiencias en seguridad, salud e higiene mínimas del centro de trabajo y apoyan nuestra posición, como delegados de prevención de riesgos laborales, de disponer de una nueva ubicación en plantas superiores» para ubicar el CECOR. Monerri insiste en el hecho de que hay que respetar la normativa de seguridad, así como las mismas políticas de seguridad del Ayuntamiento sobre espacios de trabajo libres de factores de riesgo adicional por su propia naturaleza y ubicación. CSIF exige corregir los incumplimientos y las deficiencias detectadas. En caso contrario, el sindicato asegura que emprenderá acciones legales ante la autoridad laboral.

La ubicación del CECOR en el parque de las Tres Chimeneas forma parte de un proyecto mucho más ambicioso. En octubre de 2023, el plenario del Ayuntamiento dio luz verde a la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) para la transformación de la zona. El consistorio cerró un acuerdo con Conren Tramway por el cual esta empresa podrá hacer oficinas en un edificio de 20.500 metros cuadrados. A cambio, el Ayuntamiento ha obtenido la propiedad del inmueble donde se ubicará el CECOR, más de seis millones de euros que se destinarán a equipamientos y vivienda asequible y la renovación de los jardines del parque, valorada en 2,7 millones. En total, con la operación, la ciudad se embolsa la mitad de la plusvalía que genera el privado con la operación, unos 11,2 millones.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa