Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
De huertos comunitarios a pisos de lujo: más de 2.000 euros al mes en Porta

El vecindario del barrio de Porta, en el distrito de Nou Barris, se instaló en dos solares abandonados de la calle de Maladeta en el año 2010. Los ocuparon durante una década para evitar la llegada de nuevos pisos de lujo y crearon un proyecto comunitario de huerto urbano. Los vecinos reclamaban un espacio verde para el barrio, pero en 2001, el Ayuntamiento de Barcelona, entonces en manos de Jordi Hereu, sacó a subasta los dos solares. La promotora Núñez i Navarro se los quedó y ahora, tres años después del desalojo y desmantelamiento del huerto, promociona pisos con alquileres que superan los 2.000 euros mensuales en algunos casos.

Los anuncios, que se pueden consultar en el portal Idealista, oscilan entre los 1.200 y los 2.100 euros mensuales. En estos momentos, el portal tiene tres ofertas, concretamente: un primer piso de 61 metros cuadrados y tres habitaciones que cuesta 1.280 euros; un segundo, más grande, de 72 metros cuadrados, con un precio de 1.200; y el último, de 90 metros cuadrados y tres habitaciones que asciende a 2.118 euros

El anuncio en Idealista de un piso en Maladeta

Según ha podido comprobar este diario in situ, la promoción de lujo cuenta con unos bajos comerciales y dispone de portero en la entrada. Aún se están terminando de ultimar detalles y se está levantando un segundo bloque de pisos justo al lado. En la única zona de los dos terrenos ocupados por los vecinos años atrás que la promotora aún no está construyendo, ha proliferado un asentamiento con media docena de construcciones.

Al lado ha proliferado un asentamiento | Gabriel G. Garrido

Un precedente “problemático”

Desde el Sindicato de Vivienda de Nou Barris temen que las nuevas promociones que se están levantando en Maladeta sean un “precedente problemático”. En este sentido, Álvaro, un portavoz de la entidad, lamenta al Tot Barcelona una práctica “habitual” de la promotora iniciada por el expresidente del Barça, Josep Lluís Núñez. “No es un hecho aislado, en Vallcarca llevan muchos años denunciando a la constructora por desalojar vecinas”, comenta el activista. El problema, comenta el portavoz del sindicato, es que el índice de referencia estatal fijado en la ley de alquiler “no se aplica a la obra nueva, de menos de cinco años” porque “se supone que, en tan poco tiempo, no se puede saber qué valor tiene el piso”.

Los nuevos pisos de Maladeta se ubican en un barrio, Porta, que según los datos de la Agencia de la Vivienda, tiene un alquiler medio de 860 euros. Los últimos datos disponibles, que la Generalitat presentó el pasado junio divididos por distritos, sitúan a Nou Barris con una media de 769 euros. Este distrito, que suma zonas con precios más bajos como Torre Baró o Ciutat Meridiana, por debajo de los 650 euros, es el que tiene la media más baja de toda la ciudad.

Los pisos de lujo en Maladeta / Gabriel G. Garrido

En todo caso, teniendo en cuenta estas mismas cifras, los precios crecieron en el barrio un 6% el año pasado. Desde el sindicato lamentan que la escalada de precios “comienza a notarse” entre los vecinos y avisan que ya han detectado personas con alquileres antiguos –que no son de renta antigua, pero llevan mucho tiempo pagándolo– que «han tenido que irse». La entidad ve Nou Barris en la línea de “otros barrios ya gentrificados”. “Los próximos años –advierte– sufriremos un proceso de gentrificación mucho mayor”. “El Ayuntamiento ha dado vía libre a proyectos de arte urbano que pueden favorecer estas dinámicas”, señalan como ejemplo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa