Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Collboni reformará la norma del 30% para superar el «freno» en la construcción

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni ha empezado el camino hacia las reformas de las normativas barcelonesas referentes a la vivienda. No es ningún secreto que la capital catalana es una de las más afectadas por las subidas de precio del alquiler y continúa siendo la localidad con más demanda de Cataluña. Collboni, que ha recordado que no se han podido centrar en la vivienda hasta ahora porque los ciclos electorales los habían impedido salir adelante algunas medidas, ha comparecido en rueda de prensa para explicar algunas propuestas que supondrán cambios por el parque de vivienda barcelonesa. En primer lugar, ha hablado de la eliminación de los alquileres turísticos de cara el 2029, pero también ha hecho énfasis en la reforma de la norma del 30%, una de las más importantes del mandato de Colau que obligaba, entre otros requisitos, que las promotoras privadas reservaran una parte de su construcción -un 30%- a la vivienda asequible. Para el alcalde de Barcelona esta norma ha supuesto un «freno» a la construcción dentro de la capital catalana y ha explicado que desde el 2018, solo se han obtenido 93 viviendas, de acuerdo con las licencias otorgadas, y de estos solo ocho se han ejecutado. Por otro lado, ha afirmado que la media de licencias de obra nueva ha bajado de 1.100 a 60 viviendas. Para solucionar esta situación, Collboni ha planteado introducir medidas que permitan ampliar las opciones para hacer efectivo el 30%.

En una rueda de prensa este viernes, Collboni ha asegurado que con la nueva reforma no se tendrá que tramitar a través del ayuntamiento la posibilidad de construir el 30% de viviendas asequibles a un espacio diferente al de la obra nueva a precio de mercado. Antes, el gobierno de Colau obligaba las promotoras a tener la aprobación del consistorio a través de un plan de mejora urbana. En el supuesto de que haya una diferencia del valor de mercado, se aplicaría un coeficiente corrector basado en los precios de mercado de cada barrio, con el objetivo que se compense con más techo de protección oficial si el valor de mercado es más bajo al barrio donde se acaben haciendo las viviendas protegidos respecto al barrio de origen.

Además, la propuesta de modificación del 30% abre también la posibilidad que entre en juego una promotora social, que sea la encargada de ejecutar las viviendas resultantes de las reservas del 30% de las promociones privadas en otra parcela. Esta promotora tendrá que tener un convenio marco con el consistorio que defina los procedimientos, responsabilidades y plazos. También se plantea facilitar la rehabilitación de viviendas y elevar el número. La propuesta es que el 30% solo sea de aplicación en aquellos casos que la rehabilitación se asimile a la obra nueva, es decir, cuando solo se preserva la fachada que quedarían exentas los cambios de usos. Con estos nuevos cambios, Collboni ha asegurado que quiere romper con «la idea que no hay suelo para construir nueva vivienda en Barcelona» y ha recordado que el Ayuntamiento le ha cedido once solares, de los 27 disponibles, para que así sea. Por otro lado, lo consistorio tiene 5.000 viviendas en marcha en alguna fase de ejecución.

El próximo 13 de marzo entra en vigor el índice de precio de alquiler / Jordi Play
El próximo 13 de marzo entra en vigor el índice de precio de alquiler / Jordi Play

Junts estudiará la propuesta del alcalde

El partido que lidera en Barcelona Xavier Trias no ha tardado a responder las declaraciones de Collboni. Damià Calvet, regidor adscrito a Ciutat Vella de Junts ha explicado que su partido «estudiará la propuesta de Collboni». Así pues, se ha limitado a reconocer que hace falta un cambio y que para ellos también es importante, pero no ha entrado a valorar la reforma del alcalde. “Estudiaremos la propuesta del 30% de reserva de protección oficial en suelo urbano consolidado para hacer alegaciones, como la superficie mínima de los solares donde se aplica o flexibilizar la ubicación. Medidas útiles y no ideológicas», ha declarado el regidor de Juntos ante los medios de comunicación.

Més notícies
Notícia: Collboni reformará la norma del 30% para superar el «freno» en la construcción
Comparteix
El alcalde de Barcelona busca relajar algunos de los requisitos de la medida y abre la puerta a la creación de una promotora social para ejecutar las viviendas resultantes
Notícia: AMB pone en marcha un dispositivo para limpiar las playas después de San Juan
Comparteix
La recogida y limpieza de playas empezará a las seis y media de la madrugada del 24 de junio y tendrá una duración de tres horas
Notícia: Collboni dice que los pisos turísticos de Barcelona se extinguirán en 2029
Comparteix
El gobierno municipal quiere que en poco más de cuatro años, los más de 10.000 HUT de la ciudad desaparezcan y pasen a usos residenciales I Según los Comunes, el Ayuntamiento está obligado a cumplir el decreto de la Generalitat de noviembre pasado, ya que la capital catalana ha sido declarada área tensionada y las licencias se tienen que extinguir en 2028
Notícia: Collboni dice que los pisos turísticos de Barcelona se extinguirán en 2029
Comparteix
El gobierno municipal quiere que en poco más de cuatro años, los más de 10.000 HUT de la ciudad desaparezcan y pasen a usos residenciales I Según los Comunes, el Ayuntamiento está obligado a cumplir el decreto de la Generalitat de noviembre pasado, ya que la capital catalana ha sido declarada área tensionada y las licencias se tienen que extinguir en 2028

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa