Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Collboni reactiva la polémica rambla verde de Vallcarca con cuatro expropiaciones

El Ayuntamiento de Barcelona ha reactivado el polémico proyecto de rambla verde de Vallcarca con la expropiación de cuatro fincas con fachada a la avenida Vallcarca y a la calle Bolívar. Así lo ha anunciado este jueves la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, que ha fijado en 7,6 millones de euros el presupuesto total para ejecutar la expropiación y el derribo de las fincas, que debería estar listo antes del fin del mandato. Las obras del depósito fluvial y la reurbanización comenzarán en el próximo mandato. Es una transformación “urgente, compleja y delicada” y muy necesaria tras “dos décadas de inacción”, ha justificado Bonet. La expropiación de las cuatro fincas permitirá completar la adquisición de toda la manzana que va desde la calle Ballester hasta la de Agramunt, correspondiente a la primera fase del proyecto de rambla verde. La segunda fase afecta a las viviendas de la avenida Vallcarca y la calle Bolívar comprendidas entre Agramunt y la Casa Comes d’Argemir, que se deja para más adelante.

El anuncio del consistorio llega el mismo día que varias asociaciones del barrio han denunciado la “falta de diálogo” del gobierno municipal a la hora de impulsar la transformación de Vallcarca y han reclamado la creación de espacios de participación para incluir a los vecinos. Entidades como Som Barri, l’Heura Negra o el Sindicat d’Habitatge de Vallcarca también han alertado que si el Ayuntamiento sigue adelante con el plan de expropiaciones previsto, que en total afecta a un centenar de viviendas, se expulsará a casi 300 vecinos. Bonet ha esquivado la polémica y se ha limitado a decir que en los últimos años ha habido “diálogo” con todos, dando así un portazo a las reivindicaciones de las entidades. Ahora se abrirá un proceso para diseñar la zona verde de 2.800 metros cuadrados que será una prolongación de la plaza Lesseps que se adentra en Vallcarca desde la Biblioteca Jaume Fuster. 

En cuanto al realojo de los vecinos afectados por esta primera fase, Bonet ha explicado que “todos los propietarios tendrán derecho a indemnización o realojo y los inquilinos con título anterior a 2002, fecha de la modificación del Plan General Metropolitano, también. Las familias con alquiler posterior tendrán derecho a indemnización”, ha dicho. “Este es el plan”. La primera teniente de alcaldía ha detallado que hay 15 familias afectadas por las cuatro expropiaciones.

Avinguda Vallcarca / XFDC
Imagen de archivo de la avenida Vallcarca / XFDC

El depósito fluvial, paso previo a la reurbanización

Antes de poder iniciar las obras de reurbanización, el Ayuntamiento debe construir un nuevo depósito de aguas pluviales, que estará ubicado justo debajo de las fincas expropiadas. Es un depósito subterráneo de regulación de agua de lluvia con capacidad para 27.000 metros cúbicos que permitirá resolver la “insuficiencia hidráulica del sistema de alcantarillado del eje Vallcarca-Gran de Gràcia”. El objetivo del consistorio es trabajar en paralelo en el proyecto del depósito y en las expropiaciones y los derribos para que todo esté terminado al final del mandato y licitar las obras al comienzo del próximo. El depósito tendrá 150 metros de longitud, 20 de anchura y 15 de altura y ocupará toda la manzana afectada por esta primera fase de expropiaciones.

Más vivienda protegida

La transformación del barrio de Vallcarca, que incluye la rambla verde y el Parc Central que se hará junto al viaducto, incluye la construcción de 522 pisos, de los cuales 204 son de protección oficial. Los realojos de los afectados por la primera fase de la rambla verde se harán en el edificio de la avenida Vallcarca 93, de propiedad municipal, donde también irán a vivir las familias vecinas de un solar municipal de Mare de Déu del Coll donde se debe construir un edificio con 30 pisos públicos. Un segundo edificio de 16 pisos públicos se levantará en la calle Farigola y el Instituto Municipal de Vivienda espera poder comenzar las obras en las dos fincas durante 2027. Estos dos proyectos se suman a las dos promociones que se harán en el Parc Central y que incluyen 60 pisos más, 24 en régimen de cesión de uso y 36 de alquiler asequible.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa