Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Collboni pide al Estado actuar contra las plataformas de vivienda turística

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha pedido la implicación de las otras administraciones en la lucha contra las plataformas de vivienda turística como Airbnb. Dos días después de la manifestación del sábado, que agrupó a 170,000 personas, según la organización –la Guardia Urbana lo reduce a 22,000–, Collboni ha solicitado «no dejar solos a los ayuntamientos ante el impacto de la economía de plataformas». En un acto de la UGT, el alcalde ha remarcado la necesidad de tener «regulaciones e intervenciones» de «las administraciones y del Estado» que frenen el avance de estas plataformas.

«Hoy el acceso a la vivienda es una de las principales fuentes de desigualdad», ha insistido Collboni, quien ha pedido articular «todos los recursos a nuestro alcance» para favorecer el acceso a la vivienda. «Sobre todo para los jóvenes y las familias trabajadoras y de las clases medias de las grandes ciudades que hoy se ven obligadas a marcharse de sus ciudades», ha incidido. A pesar de las quejas, la semana pasada, de plataformas como Airbnb, Collboni ha insistido en que el compromiso para eliminar 10,000 viviendas turísticas en 2026 es «firme» y ha asegurado que las medidas de regulación de alquileres «comienzan a dar frutos» en Barcelona.

La cabecera de la manifestación por la vivienda / ACN
La cabecera de la manifestación por la vivienda / ACN

La derogación de las licencias de vivienda turística a medio plazo es una de las principales apuestas de Collboni en materia de vivienda. El alcalde quiere que estos pisos vuelvan al mercado residencial y se ha comprometido a no renovar las licencias. Los socialistas en Barcelona también han cedido a la Generalitat 27 solares para que pueda construirse vivienda pública. Menos consenso generan otras medidas, como la modificación de la reserva del 30% a vivienda asequible que ahora deben designar las nuevas promociones privadas. Collboni cree que la medida ha frenado la oferta y explora cómo modificarla, un hecho altamente criticado por los Comunes. Tampoco hay consenso con la regulación de los alquileres de temporada, una regulación que se ha atascado en la Generalitat y en Madrid.

El Sindicato de Inquilinas pide ir más allá

Las declaraciones de Collboni contra los efectos de la «economía de plataformas» no son, en todo caso, suficientes para el movimiento de defensa de la vivienda, sobre todo crispado por las medidas que llegan de los compañeros socialistas de la Generalitat. «No estamos caminando hacia una huelga de alquileres, con el esfuerzo titánico que supone, porque nos apetezca. Con las declaraciones del PSC no nos dejan otra alternativa», exponía el domingo en RAC1 la portavoz del Sindicato de Inquilinas, Carme Aracarzo, que ve palabras y no hechos en las filas socialistas.

Es más, el sindicato no confía en el compromiso de Illa de hacer 50,000 pisos públicos en Cataluña, un anuncio que, insisten, «ya hizo Montilla hace diez años». Por otro lado, la sensación entre los afectados es que con estas medidas no serán suficientes para bajar los precios. Los referentes de la lucha por la vivienda también piden un compromiso firme para regular, vía ley, los alquileres de temporada.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa