Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Collboni retrocede y retira la votación sobre Can Vies y el ‘Calaix de Sants’

Retroceso del gobierno de Jaume Collboni sobre la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) para llevar adelante el proyecto urbanístico sobre el llamado Calaix de Sants y la remodelación de la rambla de Badal, que incluía la conversión de Can Vies, un símbolo del movimiento okupa, en un equipamiento. La aprobación inicial del nuevo planeamiento se tenía que hacer este martes en la comisión de Urbanismo, pero el ejecutivo del PSC ha retirado el punto del orden del día porque tal como estaba planteado habría sido rechazado, han confirmado al TOT Barcelona tanto Barcelona en Comú como ERC. El domingo, el gobierno daba por hecho en una nota de prensa [ver aquí] que la iniciativa se aprobaría. Fuentes del servicio de prensa municipal también han informado que la votación se pospone. Podría volver a convocarse en un mes.

Se desafectaban cerca de 700 viviendas

La nueva MPGM planteada englobaba dos grandes ámbitos, los alrededores de los jardines de la rambla de Sants y la rambla de Badal, en total cerca de 87.000 m², en los cuales se desafectaban cerca de 700 viviendas. El ejecutivo del PSC explicó el domingo que en la rambla de Sants se pasaba de 85 viviendas afectadas a solo 12 y que las fincas desafectadas de las calles de Burgos, Jocs Florals y Bonaventura Ollés conservarían el carácter de tejido histórico, «con el objetivo de mantener la identidad del barrio». Por otro lado, Can Vies y el edificio actual de la estación transformadora de TMB pasaban a ser equipamientos, con un total de 5.000 m² de suelo.

Además, el proyecto municipal preveía construir nueva vivienda pública en diferentes fincas de la calle de Burgos con el de Riera de Tena, y reconocía la rambla de Badal como un espacio libre de uso cívico y social del barrio. Al mismo tiempo, en este ámbito se desafectaban 43 de las 44 fincas con uso de vivienda que preveía la ordenación vigente del Plan General Metropolitano de 1976. También, en la zona de la rambla de Badal, se desafectaban 610 viviendas y solo quedaban afectadas ocho. La propuesta del gobierno municipal también planteaba que un edificio de propiedad municipal con 15 viviendas se convirtiera en vivienda de protección oficial.

Un solar y casas del entorno de la rambla de Sants incluidos en la modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) / Laura Fíguls (ACN)

Los Comunes piden evitar un proceso especulativo

El lunes, los Comunes ya expresaron sus dudas con el proyecto y exigieron al gobierno de Collboni retirar el punto del orden del día. Si no, votarían en contra, dijo el concejal Marc Serra en rueda de prensa. Los Comunes no quieren que las cerca de 700 viviendas que se desafectan queden a precio de libre mercado, «porque esto pondría en riesgo la situación de los inquilinos que actualmente viven allí», lo cual podría suponer en un futuro que estos vecinos puedan ser expulsados de sus casas. Los Comunes piden para votar a favor del nuevo planeamiento que todos estos pisos se protejan para evitar que con la desafectación se genere un proceso especulativo.

ERC pide resolver antes el «conflicto» de las ocho viviendas afectadas

Fuentes de ERC han puesto el foco en las ocho viviendas que no se desafectan, un edificio en concreto, ya que los vecinos no tienen ninguna información sobre cuándo tendrán que marcharse. Los republicanos dicen que antes de votar hay que resolver este «conflicto» y que les parece bien que el gobierno de Collboni haya retirado el punto del orden del día de la comisión de Urbanismo de este martes. ERC cree que hay «consenso» para llevar adelante la MPGM en un futuro, pero antes es necesario que el gobierno hable e informe al vecindario. Aunque los republicanos no se habían pronunciado públicamente como los Comunes, aseguran que también habían negociado con el PSC.

El gobierno daba por hecho que se aprobaría

En la nota de prensa que el gobierno municipal hizo el domingo daban por hecho que la votación de este martes se aprobaría. Textualmente, la nota decía: «Después de la aprobación inicial este mes de abril, se abrirá un período de información pública y alegaciones de dos meses, que permitirá dar continuidad a los espacios y mecanismos que permitan la implicación del vecindario en su definición. Resueltas las alegaciones, el pleno del Ayuntamiento lo aprobará provisionalmente. La aprobación definitiva en la Subcomisión de Urbanismo de Barcelona, órgano de la Generalitat de Catalunya, está prevista a principios de 2026».

En respuesta al TOT Barcelona este martes, fuentes del servicio de prensa del Ayuntamiento han concretado que la votación se hará en próximas comisiones -seguramente el mes próximo- y que ahora el objetivo es «llegar a un proyecto lo más consensuado posible y con el máximo de apoyos». Según el gobierno de Collboni, la aprobación de la MPGM debe permitir desbloquear una situación de ordenación urbanística detenida desde hace más de cincuenta años en la rambla de Badal y una veintena en cuanto a los alrededores de los jardines de la rambla de Sants.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa