Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Collboni pacta con los Comuns un debate abierto al vecindario sobre el plan urbanístico de Vallcarca

El gobierno municipal ha acordado con Barcelona En Comú la creación de una mesa de trabajo para modificar el planeamiento urbanístico de Vallcarca y aumentar de “forma significativa” la construcción de pisos para hacer frente a la crisis de vivienda que sufre el barrio. El grupo de trabajo contará con la participación del tejido asociativo y vecinal de Vallcarca, que desde hace años reclama un nuevo planeamiento urbanístico. El anuncio llega en medio de la mediación que el síndico de agravios de Barcelona ha iniciado para encontrar una salida para los vecinos de las tres fincas municipales pendientes de desalojo.

“El ámbito concreto de intervención de la nueva modificación de planeamiento será uno de los aspectos que deberá definir la mesa de trabajo”, explican desde el consistorio. El acuerdo, fruto de la presión vecinal con la ayuda de última hora de los Comuns, supone un cambio importante en la postura del gobierno municipal sobre Vallcarca, que hasta ahora se había negado a tocar una coma del plan urbanístico vigente y mucho menos a abrir un diálogo con las entidades más reivindicativas del barrio, como la asociación de vecinos Som Barri.

Una multitud de gente se ha concentrado en Vallcarca para evitar el desalojo de 40 personas / ACN

El barrio celebra la apertura de un proceso de diálogo

La presidenta del grupo de BComú, Janet Sanz, ha asegurado que la mesa de trabajo es una “buena noticia” porque Vallcarca vive con un planeamiento urbanístico desfasado que está “muy lejos” de lo que necesita el barrio en la actualidad. “Desde hace meses piden algo muy sencillo: diálogo”, ha dicho Sanz en una atención a los medios tras el anuncio. “El barrio necesita que el gobierno municipal escuche a las vecinas”.

Desde Som Barri han celebrado que “por fin” se haya abierto el “planeamiento urbanístico en el ámbito avenida Vallcarca y Bolívar”, según ha dicho Aran Llivina. “Velaremos para que el proceso se realice de la manera más democrática posible garantizando la participación de todo el vecindario”. La entidad apuesta por “trasladar el depósito pluvial una manzana más abajo, donde no hay viviendas” y así “crear un verde de calidad respetando los edificios existentes”.

Según ha explicado el Ayuntamiento de Barcelona, la nueva Modificación del Planeamiento General Metropolitano (MPGM) permitirá incrementar el techo de vivienda, que las MPGM anteriores, de 2002 y 2019, situaron en 522 pisos, de los cuales el 40% son de titularidad pública. Actualmente, hay dos promociones en obras en el ámbito del Parque Central de Vallcarca y el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) trabaja en las fases previas de dos promociones más, una en la calle Mare de Déu del Coll, que tendrá una treintena de pisos, y otra en la calle Farigola, con una quincena de pisos más.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa