El Ayuntamiento de Barcelona vigilará de cerca los supermercados 24 horas. Después de anunciar que pondrá freno a la proliferación de estos polémicos establecimientos, el consistorio se ha comprometido a poner en marcha un plan para controlar que cumplen con las ordenanzas municipales. La Comisión de Economía y Hacienda ha aprobado una propuesta de Junts, transaccionada con el gobierno de Jaume Collboni, para fiscalizar su actividad. La concejala de Comercio, Raquel Gil, ha admitido que hay “preocupación” por los supermercados 24 horas en el consistorio porque saturan los barrios más turísticos con una oferta de poca calidad.

El plan prevé la elaboración de un censo y un mapa de los supermercados 24 horas que hay en cada distrito y promover un cambio de imagen de estos establecimientos para que se adecuen a las recomendaciones del Instituto Municipal del Paisaje Urbano. También se incrementarán las inspecciones para comprobar que disponen de la licencia de actividad pertinente y que cumplen con las normativas sanitarias, fiscales y de horarios y respetan las condiciones laborales de los trabajadores.

El supermercat 24 hores obert a la Casa Heribert Pons de la rambla de Catalunya / A.R.
El supermercado 24 horas abierto en la Casa Heribert Pons de la rambla de Catalunya / A.R.

El súper en la Casa Heribert Pons, la primera alerta

El caso del supermercado de la Casa Heribert Pons, la antigua sede del Departamento de Economía en la Rambla Catalunya, encendió las alarmas de políticos y movimientos sociales. El edificio modernista, construido entre 1907 y 1909, está catalogado como bien cultural de interés local. La polémica dio paso a una inspección que terminó revelando que el establecimiento no tenía permiso para realizar las obras de reforma ni tenía la licencia de actividad necesaria para abrir.

“Estos súpers 24 horas no responden en absoluto a este modelo que siempre hemos defendido”, denunció el concejal de Junts, Damià Calvet, durante la presentación de la propuesta. Calvet criticó que la mayoría de estos supermercados tienen un impacto negativo en la imagen de la fachada del edificio donde se ubican, “lo que nos hace dudar que estén respetando la Ordenanza de usos del paisaje urbano en cuanto a los rótulos, publicidad, cierres y otros elementos. Seguro que hace falta más inspección”.

Casi 700 súper 24 horas en cuatro años

El Ayuntamiento de Barcelona ha informado que entre 2020 y 2024 se han abierto casi 700 supermercados 24 horas en la ciudad. De todas las licencias que se han concedido, la mayor parte de las cuales en el Eixample y Ciutat Vella, 544 tienen menos de 150 metros cuadrados y 142 tienen hasta 300 metros cuadrados. Pero los 686 establecimientos que tiene controlados el consistorio son los que han solicitado licencia, no hay cifras sobre los que operan de manera irregular o los que hayan podido cerrar.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa