Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona pone un lienzo en blanco para 10 arquitectos internacionales

La oportunidad de trabajar con un lienzo en blanco es una rara avis en el mundo de la arquitectura. La mayoría de los proyectos acostumbran a tener una serie de variables que condicionan y en algunos casos incluso dificultan la materialización de ciertas propuestas. Ahora bien, 10 arquitectos tendrán la oportunidad de desarrollar sus propuestas con total libertad a través de la transformación de una serie de paredes medianeras de Barcelona con motivo de la Capital Mundial de la Arquitectura 2026.

El Ayuntamiento ha impulsado de la mano de la Fundación Mies van der Rohe un concurso internacional para elegir los diseñadores y constructores que tendrán la opción de transformar estas 10 fachadas, que están repartidas por los diez distritos de la ciudad. El objetivo de la iniciativa es conseguir dotar de significado paredes hoy anónimas y sin ningún protagonismo, mejorando así el entorno urbano con propuestas como pueden ser jardines verticales o instalaciones con placas solares, por ejemplo.

La convocatoria -que está avalada por la Unión Internacional de Arquitectas (UIA) y sigue los criterios de la UNESCO- está dirigida a arquitectos jóvenes y se evaluarán ideas que propongan mejorar la calidad urbana, la habitabilidad de las viviendas, la sostenibilidad y la biodiversidad, entre otras. «Transformando las medianeras podemos conseguir que la ciudad sea más bonita, pero también que a la vez esté más preparada para afrontar la emergencia climática», ha señalado en unas declaraciones recogidas por la ACN la teniente de alcaldía de Urbanismo, Laia Bonet, que ha presentado el proyecto acompañada de la arquitecta jefa de Barcelona, Maria Buhigas.

348 paredes medianeras permanentes

Bonet ha apuntado que la filosofía detrás del concurso es mejorar el entorno urbano y la calidad del espacio público, garantizando la «dignidad de los vecinos» y avanzando en la construcción de una ciudad «más resiliente» y más «saludable» para todo el mundo. Así pues, el concurso quiere ser un «punto de partida» para la transformación de muchas más medianeras de la ciudad. Actualmente, el consistorio tiene contabilizadas unas 6.000 paredes medianeras con fuerte presencia en el espacio público de la ciudad. Se trata de paredes anónimas, divisorias de propiedades y sin ningún tipo de protagonismo en el aspecto exterior del edificio que, además, generan deficiencias térmicas y constructivas a las viviendas, puesto que no son muros pensados para ser fachadas exteriores.

Entre todas estas medianeras, se calcula que 348 son de carácter permanente y de más de 100 metros cuadrados de superficie. Son paredes divisorias de inmuebles que no desaparecerán porque, según el planeamiento vigente, no serán tapadas por otros edificios y que a la vez confrontan con espacios públicos, con el impacto visual que esto supone.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa