El Pleno de Barcelona ha certificado este viernes que hay consenso político suficiente para ampliar la partida presupuestaria destinada a la adquisición de vivienda mediante el tanteo y retracto. El 85% del Pleno, 35 de los 41 concejales, han votado a favor de prorrogar e incrementar en 150 millones la partida económica de este mecanismo hasta 2027. PSC, Junts y ERC han votado a favor de la propuesta de los Comuns, que solo ha contado con los votos contrarios de PP y Vox. El texto del partido ahora liderado por Janet Sanz también pide priorizar las compras en las zonas con más presión turística y en aquellos barrios donde hay menos suelo municipal disponible.

La propuesta ha salido adelante, no sin discrepancias por la letra pequeña. Junts ha discrepado sobre la necesidad de priorizar zonas y el PSC ha discrepado de los números. «Usted afirma que compró 1.600 viviendas a razón de 200 viviendas al año por tanteo y retracto, pero la cifra cae a 19 fincas, el resto son compras por otras vías, como compras directas», ha respondido Laia Bonet a Janet Sanz, que antes ha acusado al gobierno de Jaume Collboni de «reducir un 85% el volumen de compras». Bonet ha defendido que, desde diciembre de 2018 –cuando entró en vigor la norma de tanteo y retracto–, Barcelona ha adquirido 20 fincas por esta vía y que está en camino de adquirir una nueva en Navas de Tolosa después de la subasta del Hospital Clínic. Sanz también ha pedido al Gobierno que adquiera una decena de fincas que están «amenazadas de expulsión» por fondos buitre.

Pleno de noviembre del Ayuntamiento de Barcelona | Blanca Blay (ACN)

Petición de autocrítica

Junts y ERC también han dado su apoyo. Damià Calvet, en nombre de Junts, ha elogiado el tanteo y retracto como una vía «inmediata y efectiva» de impulsar vivienda asequible. En todo caso, el mismo Calvet ha criticado que la propuesta de los Comuns incluya «determinados planteamientos muy ideológicos que han fracasado». Desde Junts han criticado, en palabras de Calvet, la «criminalización» del sector inmobiliario y ha recordado que la manifestación masiva del fin de semana «también era en contra de vuestras políticas».

En la misma línea, ERC ha criticado a Sanz que haya perdido «otra oportunidad» para hacer «autocrítica». «La solución de vivienda ni es fácil ni es solo una mera cuestión de voluntad política. Requiere más rigor, consenso y más humildad», ha apuntado la concejala republicana Eva Baró en su intervención.

La derecha española ha ido en la misma línea. El concejal popular José Milian ha reprochado a los Comuns que culpen «al mercado» de la situación. «La solución será la señora Sanz, que sus políticas nos han llevado hasta aquí», ha respondido de forma irónica. Si Junts elogiaba el carácter rápido del tanteo y retracto, hecho que le ha llevado a aprobar la medida, el PP ha señalado la «lentitud e ineficiencia» de este mecanismo. «El Ayuntamiento compra edificios sin garantizar más acceso ni más oportunidades para las familias», ha concluido.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa