El Ayuntamiento de Barcelona salvará las casas icónicas del pasaje de Aloi, en el barrio de Navas, cerca del paseo de Maragall. El pleno del distrito de Sant Andreu aprobó por unanimidad -Junts, PSC, Barcelona en Comú, ERC, PP y Vox- este miércoles una proposición del grupo de Junts per Barcelona que insta al gobierno de Jaume Collboni a iniciar los trámites para modificar puntualmente el Plan General Metropolitano (PGM), lo que permitirá desafectar las fincas de este pasaje y evitar que desaparezcan.

El consejero del gobierno, Antonio Fortes (PSC), informó que ya se ha encargado a la dirección de planeamiento el inicio de los trámites para llevar a cabo la modificación puntual del PGM, y que desde el distrito se trabaja para garantizar la continuidad y protección del pasaje de Aloi, que tiene más de un siglo. El ejecutivo del PSC tuvo una primera reunión con los vecinos el 14 de marzo y en dos semanas está prevista una reunión técnica de seguimiento sobre la modificación del PGM. Los trámites de las modificaciones de planeamiento son largos.

Un tejido urbano consolidado y arraigado

La consejera de Junts Ximena Gadea explica que «las 11 casas» del pasaje, como son conocidas popularmente, se encuentran afectadas «por una reserva urbanística» incluida en el PGM de 1976, que es el que está vigente en la ciudad. Esta reserva urbanística, de hace casi 50 años, prevé que las casas desaparezcan. Según Gadea, la transformación prevista en el PGM no se ha desarrollado en décadas «y hoy ya no responde a ninguna necesidad ni prioridad urbana». La consejera considera que el pasaje de Aloi forma parte de un tejido urbano consolidado y con arraigo vecinal. Y sus fincas representan «un ejemplo de vivienda tradicional con un valor patrimonial, social y arquitectónico reconocido por vecinos, entidades y urbanistas».

El pasaje de Aloi, en el barrio de Navas / Cedida-Junts per Barcelona

«Una situación de indefensión»

La afectación de las casas provoca actualmente «una situación de indefensión» a los residentes o propietarios, ya que «no pueden rehabilitar sus hogares, acceder a ayudas públicas o garantizar la seguridad jurídica de las viviendas», a la vez que también «pone en riesgo la conservación patrimonial», añade Gadea. La iniciativa aprobada en el distrito de Sant Andreu incluye que todo el proceso cuente con la participación activa del vecindario y de los grupos municipales.

Una de las casas del pasaje de Aloi / Cedida-Junts per Barcelona

Casi 50 años de afectación

En el pleno del miércoles estuvieron presentes tres vecinos del pasaje de Aloi, Albert Poch, Jordi Domingo y Afred Puig. Estas personas agradecieron la petición de la asociación de vecinos, que pide que se desafecte la zona y «se preserve el barrio de las 11 casas». En algunos casos, estas viviendas han pasado de abuelos a padres y de padres a hijos y la situación urbanística que padecen les provoca «incertidumbre» de cara al futuro. «Son casi 50 años de afectación. No se ha hecho ni se ha propuesto nunca nada». Tampoco hay el cuidado necesario del espacio. Los vecinos no se atreven a invertir para mejorar sus casas y el pasaje se ha ido degradando. «Se ha convertido en un pasaje un poco abandonado».

Según la Ponencia del Nomenclátor del Ayuntamiento de Barcelona, el pasaje de Aloi se llama así en memoria de Jaume Aloy i Romaní (1836-1898), ladrillero y propietario de los terrenos. En el año 1875, Aloy solicitó construir un horno de cocer cerámica y un depósito de agua cerca de la Casa Ferrer, en la carretera de Sant Joan d’Horta. Dos años después, en 1877, el propietario urbanizó su finca y creó tres pasajes: el de Aloi, Constancia y Porvenir (que actualmente es la calle de Capella), detalla la asociación de vecinos del barrio de Navas en una publicación. En 1878, Pere Aloy, hijo de Jaume Aloy, construyó las 11 casas del pasaje de Aloi, de las cuales seis eran casas grandes y cinco eran pequeñas. Con la apertura de la calle de Sant Antoni Maria Claret, algunas de las casas del pasaje del Porvenir se derribaron y la masía de la familia Aloy desapareció en los años 90.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa