El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de Parques y Jardines, renovará uno de los parques más icónicos de la ciudad, el laberinto vegetal del parque del Laberinto de Horta. Según ha informado el consistorio, el proyecto será financiado con fondos europeos Next Generation y permitirá hacer una recuperación histórica y paisajística del espacio. La renovación permitirá plantar un total de 2.211 cipreses con una altura de entre 150 y 175 centímetros en todo el recorrido. Además, también se recuperará la vegetación del jardín histórico, el circuito de aguas y se restaurarán las esculturas y cerámicas del jardín, las balaustradas y las escaleras.

Otra cuestión importante del proyecto es la renovación de todo el sistema de riego y la mejora del suelo para aprovechar el agua y hacer un uso más sostenible. Por ello, se introducirán diversas mejoras en los parterres para conservar de forma adecuada la humedad y se pondrá grava en algunos ámbitos para facilitar la infiltración del agua. Por otro lado, las especies vegetales serán autóctonas y se introducirá un sistema de riego por goteo y sectorizado. Este sistema es muy preciso con las necesidades hídricas y permite una regulación según la orientación, las zonas de sombras y el estado de la vegetación.

Imagen de archivo del laberinto de horta / Ayuntamiento de Barcelona
Imagen de archivo del laberinto de horta / Ayuntamiento de Barcelona

La obra tiene una duración prevista de 12 meses y comenzará el próximo mes de marzo. Desde el Ayuntamiento aseguran que serán unas obras «esenciales para la recuperación y renovación del laberinto» y contarán con un presupuesto total de 1,48 millones de euros, financiados en un 67,6% por los fondos europeos Next Generation EU. Por todo ello, el laberinto estará cerrado durante unos dos años, primero debido a las obras y después para facilitar el enraizamiento de la vegetación.

Un jardín histórico

El parque del Laberinto de Horta es el jardín histórico más antiguo que se conserva en la ciudad. Se comenzó a construir en el año 1791 y finalizó la primera fase en el año 1808. Se trata del único laberinto vegetal de la ciudad y de los pocos que hay en todo el estado español tan antiguo y con alto valor patrimonial.

En el año 1994 se realizó la última restauración en profundidad del parque y desde entonces se gestiona como un jardín museo, con acceso controlado. Actualmente, el jardín está catalogado como bien cultural de interés local (BCIL) y se encuentra en proceso para ser bien cultural de interés nacional (BCIN).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa