Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona censará los pisos ocupados y aumentará la policía a los puntos de venta droga

El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado que hará un censo de pisos y locales ocupados en la ciudad. Además, el consistorio también ha anunciado que incrementará la presencia policial en puntos de venta de droga, a raíz de una proposición que Juntos ha presentado en la Comisión de Presidencia, Seguridad y Régimen Interior de este miércoles. En concreto, la propuesta, aprobada con los votos a favor de Junts, PSC, PP y Vox, y los votos en contra de Comuns y ERC, contempla un informe con un censo que distinga entre los «que generan problemas de convivencia derivados del consumo de drogas o son de carácter delincuencial».

El informe solicitado también incluirá las medidas del consistorio en coordinación con la Generalitat «para evitar las ocupaciones conflictivas y de carácter delincuencial y luchar contra las mafias y grupos organizados que promueven las drogas». También contemplará un sistema de evaluación del actual plan de acción sobre las drogas y un plan de actuación basado a incrementar la presión policial en entornos en los cuales se practique la venta y distribución de drogas.

El regidor Albert Batlle / ACN

Plano de actuaciones

En esta línea, el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, ha detallado que desde el gobierno municipal ya están trabajando en un «plan de ocupaciones y asentamientos en el cual se incorporará toda esta información», con datos disponibles, con el máximo detalle, ha asegurado, antes de finales de junio del año que viene. A la vez, el teniente de alcaldía ha explicado su objetivo será unificar toda la información sobre locales ocupados que «comporten algún riesgo para las personas y en los cuales se haga algún tipo de actividad delictiva», revisar los protocolos de intervención y coordinar las actuaciones.

Alcalde también ha señalado que «se ha empezado la fase de definición» del nuevo plan, para el que está prevista una sesión de trabajo con el Consejo Municipal de Bienestar Social y se han planificado las reuniones con gerencias y direcciones municipales implicadas, así como con el Consorcio Sanitario de Barcelona. Además, ha afirmado que se prevé «compartir y trabajar» la propuesta con el Ayuntamiento entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, cuando se reunirán con los grupos municipales, para llevar la propuesta al pleno de junio o julio de 2025.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa