Alquilar una habitación en Barcelona se ha convertido prácticamente en una misión imposible. La capital catalana lleva meses situándose sin discusión como la ciudad del Estado donde resulta más caro compartir piso. Así lo indican los diferentes estudios publicados por portales inmobiliarios como Idealista o Pisos.com, que en sus últimos análisis sobre la situación de este segmento del mercado sitúan el precio de alquilar una habitación en la capital catalana entre los 595 y los 623 euros de media, respectivamente.
Ambas plataformas destacan en estudios publicados este jueves que la capital catalana es la ciudad con los alquileres compartidos más caros de España. Los portales inmobiliarios, sin embargo, difieren sobre cuál es la segunda ciudad más cara para arrendar una habitación: Idealista señala que es Madrid (550 euros) mientras que Pisos.com sitúa en esta posición el municipio de San Sebastián (547). Los estudios colocan Palma entre las cuatro ciudades más caras. Por su parte, Pisos.com también destaca que Girona es la quinta del ranking con habitaciones de alquiler más caras con 474,8 euros al mes.
Registro único para el alquiler de habitaciones
Cabe recordar que esta misma semana la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, anunció que su departamento creará un registro único y obligatorio para controlar la actividad de pisos turísticos, alquileres de temporada y alquiler de habitaciones. El censo será estatal y garantizará que los pisos destinados al turismo cumplen con todos los requisitos legales. El registro de viviendas de uso turístico es un requerimiento de Bruselas, que a mediados de 2026 tendrá una ventanilla única que conectará con las bases de datos de los estados miembros.
En una rueda de prensa, Rodríguez explicó que el gobierno español prevé tener lista la regulación antes de finales de año. La semana pasada se aprobó en régimen de urgencia y Vivienda ha recibido más de un centenar de aportaciones. La normativa busca centralizar la información disponible sobre los pisos turísticos, el alquiler de temporada y las habitaciones para “perseguir el fraude”.