El Port Vell de Barcelona será el escenario de una nueva edición de Navidad en el Puerto, que este año se celebrará del 29 de noviembre al 6 de enero. Con el lema “La Navidad más salada”, el evento navideño contará con una renovada iluminación en el muelle de Bosch i Alsina (Moll de la Fusta) y en el Portal de la Pau, nuevas atracciones dirigidas al público más joven y una amplia oferta de actividades para el público familiar con un enfoque en la sostenibilidad social y ambiental y la integración del territorio.
Este año, el Moll de la Fusta se vestirá de diferentes tonos de color azul con una nueva iluminación diseñada por empresas barcelonesas que pretende ser un cielo que evoca el mar. También se incorporará un baño de luz azul en el edificio de Portal de la Pau y se iluminarán 50 árboles de diferentes espacios del Port Vell con luz LED. Se renovará, asimismo, el espectáculo de luz y música en la Torre de Jaume I, que se iluminará cada noche como un gran árbol de Navidad con una estrella en la cima. El espectáculo tendrá lugar cada noche de 19.00 a 20.00, aprovechando las franjas sin actuaciones en el escenario principal del encuentro de Navidad del Moll de la Fusta.
La feria incorpora también dos nuevas atracciones dirigidas al público joven, una bajada de trineos y el volador de 40 metros “The Limit”, y amplía la pista de hielo ecológica de 400 a 550 metros cuadrados. Estas atracciones se suman a la ya tradicional rueda de 65 metros, el carrusel antiguo, el barco pirata o el trenecito. Además, para el público infantil y juvenil, el 20 de diciembre se estrenará el “Navidad de los Súpers” del canal SX3, el 20 de diciembre a las 20.00 horas.

Compromiso con la sostenibilidad social y ambiental
Una edición más, la Navidad en el Puerto se destaca por su compromiso con la sostenibilidad social, consolidándose como un evento del territorio con una fuerte implicación de la comunidad portuaria y local. El encuentro integrará más de 60 entidades sociales, asociaciones y escuelas locales, ofreciendo un espacio de visibilidad y participación a colectivos de barrios cercanos al Puerto, reforzando así su impacto en el tejido social de la ciudad.
En este sentido, Navidad en el Puerto contará con varias carpas donde se llevarán a cabo actividades divulgativas y juegos y talleres gratuitos con componente social enfocado a los más pequeños. Además de las dos carpas dobles del Puerto de Barcelona donde también estará presente la Fundación Barcelona Capital Náutica, habrá carpas de entidades culturales y sociales y concesionarios implicados en el tejido social y marítimo del entorno. Encontraremos la Facultad de Náutica de Barcelona, el Instituto de Náutica y el Instituto de Logística de Barcelona, la Asociación Anèl·lides, la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos (AEBEC) y la Cofradía de Pescadores, así como el Museo Marítimo de Barcelona, la Federación Catalana de Vela, Velas por el Alzheimer, CLIA y otras entidades como la Librería Náutica, que ofrecerá lecturas para el público infantil, y proyectos solidarios como Blue Green y BonDiaMón o África Stop Malaria y el Barcelona International Rowing Center (BIRC).
Las ONGs y entidades de barrio también llenarán el escenario principal de la Navidad en el Puerto con 500 actuaciones que darán voz y visibilidad a la cultura local entre los cuales figuran: el Conservatorio del Liceo, la Escuela de Músicos y JPC, Xamfrà el Centro de Música y Escena del Raval, la Escuela de Música Sona Espai Musical, la Riborquestra, el Taller de Músicos, el Palau de la Música Catalana o la Sección Deportiva de Baile del Puerto. Además, la dimensión social de la feria incluye acciones solidarias como la campaña del Contenedor Solidario que, de nuevo, facilitará la donación económica a través de códigos QR para recaudar fondos para el Banco de Alimentos.
También se repite este año la acción de la Cofradía de Pescadores con el pescado de baja, una iniciativa que pone en valor la pesca sostenible y el consumo responsable. A lo largo de la feria se prepararán tapas con especies de proximidad, tal como se hizo el año pasado con más de 360 kg de pescado. Esta acción representa un equilibrio entre sostenibilidad y la integración territorial, dando voz a la comunidad pesquera local y acercándola a los ciudadanos.
Asimismo, se refuerza el compromiso con el medio ambiente y la economía circular. El alumbrado de la feria está basado en tecnología LED para una mayor eficiencia energética e incorpora una nueva batería de gran formato que, combinada con generadores de última generación, minimiza ruido y emisiones, adaptando el consumo energético en tiempo real a las necesidades del evento. Así, los visitantes y vecinos podrán disfrutar de la feria de Navidad con una energía respetuosa y responsable, contribuyendo a un entorno navideño más sostenible.
La decoración y el mobiliario de la feria también se han creado con materiales reutilizados: palets reciclados decorarán los pórticos, mientras que los elementos decorativos se han elaborado con tuberías de saneamiento recuperadas y maderas procedentes de palets en desuso. Además, las mesas, bancos y mobiliario de zonas como la pista de hielo o la bajada de trineos provienen de madera del antiguo cine IMAX, así como las letras corpóreas del escenario, que han sido restauradas para darles una segunda vida con retroiluminación.
Un año más, los barcos históricos del Museo Marítimo de Barcelona, el Pailebot Santa Eulàlia y el Faro Barcelona, estarán atracados en el Moll de la Fusta, adornados para la ocasión y se podrán visitar. Open Arms también ofrecerá visitas a su barco para dar a conocer la labor que realizan.
Encendido de luces
Esta edición Navidad en el Puerto adelanta su estreno unos días y el 29 de noviembre a las 18.30 horas se celebrará el ya tradicional acto de encendido de luces, en el Moll de la Fusta, para dar el pistoletazo de salida al evento navideño. El grupo Sabors de Gràcia ofrecerá un concierto especial de “Nadales Rumberes” en un acto abierto a todos conducido por la periodista Elisabet Carnicé.
En definitiva, la Navidad en el Puerto acercará, un año más, el Puerto de Barcelona a la ciudad gracias a la implicación de los agentes económicos, sociales, ciudadanía e instituciones, logrando consolidar el puerto ciudadano como una zona amable, sostenible y cohesionadora.
