Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Ajuntament empieza a retirar puestos de antiguos pajareros de la Rambla

Los operarios han comenzado los trabajos para retirar los 11 puestos de los antiguos pajareros de la Rambla, según informó este lunes el Ayuntamiento de Barcelona. El desmantelamiento, que forma parte de las obras de reforma de la Rambla, durará unas dos semanas y se realizará con equipos manuales y maquinaria pequeña. Los operarios trabajarán en varios puestos de manera simultánea y se prevé que los trabajos terminen el 26 de febrero. El Ayuntamiento recuperó la titularidad de los 11 puestos tras un largo proceso judicial ejecutado en dos fases: el 21 de agosto se recuperaron los primeros seis puestos y el 16 de septiembre el personal del Instituto Municipal de Mercados de Barcelona (IMMB) recuperó las llaves de los cinco restantes. Desde entonces, estaban cerrados a la espera de su desmantelamiento.

El comisionado del Pacto por Ciutat Vella, Ivan Pera, ha anunciado que con el desmantelamiento de los puestos de los antiguos pajareros se inicia “una nueva etapa” que permitirá tener una Rambla “más amable, transitable y sobre todo más barcelonesa”. El Ayuntamiento, defiende, recupera una zona que “estaba dirigida a los visitantes, no a los barceloneses” y el objetivo es que “vuelva a ser el paseo de la ciudad donde se encuentren la gente de casa y también los visitantes”.

Los trabajos comenzarán con el “vaciamiento de los quioscos y la retirada de elementos añadidos como embellecedores y persianas”, explican desde el consistorio. “Posteriormente, se retirarán los elementos que conforman la estructura de los cubículos —la cubierta y los laterales—. Una vez desmantelados los quioscos, los técnicos eliminarán la base que los sostenía y repararán el pavimento del paseo a la espera de que se inicie la urbanización del tronco central de la Rambla”. La intervención para retirar los 11 puestos se suma a la que se realizó en octubre para retirar siete puestos de floristas que ya estaban en desuso por la renuncia a la licencia de sus titulares o por amortizaciones pactadas con el Ayuntamiento en los últimos años. Los otros ocho puestos de floristas que aún funcionan, son un activo importante de la Rambla y del Mercado de la Boqueria, se trasladarán provisionalmente a la plaza Catalunya cuando avancen las obras.

Xavier Cuenca, miembro de la tercera generación de la familia propietaria de cinco de las antiguas pajarerías / Eduardo Porras

Los antiguos pajareros dejaron de vender animales hace 15 años y se reconvirtieron en puestos de helados, dulces, recuerdos o entradas. Años después, con la aprobación del Plan Especial de Ordenación de la Rambla del 2016, ya se preveía su eliminación, pero no fue hasta 2021 cuando se comunicó a los propietarios de los puestos la extinción de las concesiones, ya que entonces se cumplían los 50 años acordados en 1971. El colectivo de los antiguos pajareros llevó la decisión a los tribunales, que instancia tras instancia dieron la razón al Ayuntamiento de Barcelona y finalmente fue el Tribunal Supremo quien certificó su desaparición.

La reforma de la Rambla, el legado de Collboni

La retirada de los puestos de pajareros y floristas se enmarca en el ambicioso proceso de reforma de la Rambla, una de las obsesiones del alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, que quiere que la transformación de la vía quede en el imaginario de los vecinos como parte de su legado. Apenas llegar a la alcaldía, Collboni anunció que acortaría los plazos de las obras para que terminen en 2027, coincidiendo con el final de su primer mandato y justo antes de las elecciones municipales. La reforma, impulsada por el gobierno de Ada Colau, busca convertir la Rambla en un paseo más amable para los vecinos y que haga de puente entre los barrios del Raval y del Gótico, que ahora ven la vía como una cicatriz que los separa. Está previsto dejar solo un carril por lado que estará restringido al tráfico vecinal, servicios, mercancías y aparcamientos. También tendrá tres grandes espacios que funcionarán como plaza en los cruces más singulares: el Espai Betlem-Moja, el Pla de la Boqueria y el Pla del Teatre.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa