El macroproyecto de 800 viviendas a la Maquinista está cada vez más cerca y esta misma semana la promotora Unibail Rodamco-Westfield (URW), ha mostrado las primeras imágenes del que será este conjunto de edificios. Las obras, que URW prevé empezar durante el segundo semestre de 2024, llegarán después de un largo proceso que llevó el proyecto a pasar por los tribunales en un litigio entre la empresa y al Ayuntamiento. Si finalmente se inician las obras, La Maquinista será el primer centro comercial de la capital catalana con una área residencial. A pesar de que en Barcelona esta circunstancia no se ha dado, es muy habitual en otras capitales y ciudades europeas.
El despacho que está preparando el proyecto es Batlleroig que ya ha hecho públicos los primeros rénderes del que será el proyecto cuando hayan finalizado las obras, que «no tiene nada que ver con la propuesta que se presentó» hace años, asegura Idealista. De hecho, cuando se aprueben todos los permisos necesarios -de hecho solo falta el de la Generalitat- URW podrá empezar a desarrollar el proyecto, que si todo sigue el calendario previsto se alargará durante unos tres años aproximadamente.

Una larga historia
Hay que recordar que el Ayuntamiento dio luz verde al proyecto el pasado mes de abril, después de intentar pararlo desde la llegada de Ada Colau al consistorio en 2015. Concretamente, el que hizo el gobierno de la ciudad fue aprobar la transformación del entorno del centro comercial propiedad de Unibail-Rodamco Westfield, que hará que la nueva ordenación urbanística, de aproximadamente 92.000 m², supondrá un cambio de modelo respecto al planeamiento vigente. Ahora bien, la ampliación del centro comercial, que tenía que ser de 42.000 m², finalmente será de 21.000 m² y contará con una inversión total de 220 millones de euros. Según se desprende del nuevo proyecto, la prioridad será la vivienda, la mixtura de usos, las zonas verdes, las equipaciones y la movilidad sostenible, hecho que deja para el recuerdo el proyecto inicial basado en un gran crecimiento de la superficie comercial y grandes torres de pisos.

De hecho, los 21.000 m² que se ha recortado de la expansión del centro comercial, se destinarán a diferentes usos. Según explica Idealista, 15.000 m² irán a usos públicos, 5.000 m² a otros usos como oficinas, coworkings o gimnasios y 1.000 m² a comercio local. Además, se plantea la opción que en un futuro se pueda reducir todavía más la edificabilidad comercial con el traslado de un máximo de 10.000 m² en el Centro Comercial Glorias, también propiedad de URW.
Por lo que hace a las 800 viviendas, el 40% será protegido. El planeamiento de 2015 preveía una reserva de vivienda de 50.000 m² que da lugar a 625 pisos, el 35% de los cuales protegidos. Con la nueva ordenación se incorporan 15.000 m² más al techo de vivienda, de los cuales el 40% son para pisos de protección. Por lo tanto, en total habrá 65.000 m² destinados a vivienda que acogerán hasta 812 pisos nuevos (518 libras y 294 protegidos), y de los protegidos, una parte serán en régimen concertado y el resto, en régimen general.