Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Roma desafía a Barcelona como principal puerto de cruceros de Europa

El puerto de Civitavecchia (Roma) pisa los talones al de Barcelona como principal destino de los cruceros de Europa. La capital catalana es líder indiscutible desde hace muchos años en el sector de los cruceros en Europa y ocupa la sexta posición mundial, solo por detrás de los grandes puertos del Caribe. Pero a Barcelona, que el año pasado registró 3,6 millones de movimientos de pasajeros, le ha surgido un duro competidor en Italia. El puerto de la capital italiana cerró el año pasado con 3,46 millones de movimientos, una cifra muy cercana a la de Barcelona y con un ritmo de crecimiento superior, del 4,3% en Roma y 2,4% en la capital catalana.

Por detrás de Barcelona y Roma se encuentra Southampton (Reino Unido), con unos tres millones de pasajeros (+15,4%). Marsella (Francia) es cuarta con 2,4 millones (-5,6%), y Palma, quinta (1,8 millones, -3%). Si se suman todos los puertos de las Islas Baleares, la cifra se sitúa alrededor de los 2,5 millones de cruceristas, mientras que el conjunto de los puertos de las Islas Canarias suma 3,2 millones. Los puertos de Nápoles (1,7 millones), el Pireo, en Atenas (casi 1,7 millones), Génova (1,5 millones), Santorini (1,35 millones) y Hamburgo (1,3 millones) completan el top 10 europeo. Por encima de Barcelona están los tres puertos de Miami (EE.UU.), el de Nassau (Bahamas) y de Cozumel (México).

El desafío de Roma llega en un contexto de cambios para Barcelona, ya que el Ayuntamiento y el puerto han acordado reducir de 7 a 5 el número de terminales para concentrar y ordenar la llegada de cruceristas. Pero Daniel Imbert-Bouchard, profesor del CETT Barcelona School of Tourism, un centro adscrito a la UB, ha explicado a la Agencia Catalana de Noticias (ACN) que, si bien Barcelona “no puede crecer indefinidamente”, los efectos de la reordenación de las terminales no se notará a corto plazo ni tiene por qué afectar de manera significativa a la llegada de cruceristas, que depende de muchos otros factores.

Aunque el ritmo de crecimiento de Barcelona fue de los más bajos de Europa en 2024, este año ha recuperado impulso. Durante el primer semestre del año, el puerto ha registrado 1,7 millones de movimientos de cruceristas, un espectacular 15,7% más que el año pasado. Pero desde el Puerto de Barcelona recuerdan que movimientos de pasajeros no es lo mismo que número de cruceristas, ya que los viajeros de puerto base —es decir, los que embarcan y desembarcan en Barcelona porque es inicio o terminal del viaje— se cuentan dos veces, por lo que los 1,7 millones de movimientos de este año se traduce en poco más de un millón de visitantes, un 12,96% más que en 2024. Este año el Puerto de Barcelona y Turismo de Barcelona han optado por actualizar el sistema de cálculo y “homogeneizar” los registros.

Barcelona no pierde ni perderá atractivo turístico

Imbert-Bouchard considera que Barcelona tiene una “estrategia propia y natural” para gestionar el turismo de cruceros y que el hecho de estar “orientada al Mediterráneo” la coloca en una posición inmejorable. Tiene una buena conexión con el aeropuerto, las terminales están prácticamente en el centro de la ciudad —no como ocurre en Roma o en Atenas— y disfruta de una buena interconexión con la red vial y ferroviaria europea. Un planteamiento similar al que hace el director de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), Alfredo Serrano. “Se produce una relación simbiótica. Los cruceros comenzaron a ir a Barcelona, esto mejoró la conectividad con Norteamérica, lo que ha hecho que vinieran más americanos y las aerolíneas a abrir más y más rutas”, explica Serrano, que ve un gran potencial para repetir la jugada con el Oriente Medio una vez se termine la ampliación del Prat.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa