Los rincones visitables de Barcelona son interminables, si bien hay cuatro o cinco puntos que aglutinan el grosor importante de turistas. El Consorcio de Turismo de Barcelona, una empresa creada el 1993 por el Ayuntamiento de Barcelona, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación y la Fundación Barcelona Promoción, cuenta con una serie de recomendaciones en función de los días de estancia. Diferentes itinerarios más o menos ambiciosos según si el visitante prefiere estar muchos días o solo unas horas en la ciudad. En el caso de estarse solo un día, la recomendación de la organización que promociona la ciudad no es muy original. Estos son los 4 puntos que recomienda:
El paseo de Gracia
Se trata de uno de los puntos del cuadrante de oro y congrega gran parte de los edificios modernistas más espectaculares; edificios de Antonio Gaudí, Lluís Domènech i Montaner o Josep Puig i Cadafalch. Entre las recomendaciones, Barcelona Turismo menciona la Casa Batlló, La Pedrera y la Casa Lleó Morera. Estos tres edificios modernistas son las principales recomendaciones del paseo de Gracia, aunque también se apunta a la plaza Cataluña, justo al final de la vía, como centro de interés.

La Sagrada Familia
No es ninguna sorpresa. La Sagrada Familia es uno de los edificios más conocidos a escala mundial y la gran obligación de todos los turistas. Así lo dice, como mínimo, el entorno siempre masificado de la basílica. Como curiosidad, hay que destacar que la pasión –y postureo– por el templo ha encendido una pequeña alerta en TMB, después de que diferentes turistas hayan caído en la salida de la boca del metro de Sagrada Familia. La moda actualmente es colocar el móvil en la escala mecánica y esperar que el ascenso de esta dé a la iglesia. Barcelona Turismo la define como «la obra más representativa de Gaudí».

El Recinto Modernista de Sant Pau
El antiguo hospital es, de las cuatro recomendaciones, la menos popular, si bien es ampliamente conocida por los ciudadanos barceloneses. El antiguo hospital enamora a los amantes de la arquitectura y del modernismo y, desde hace unos años, es un clásico de Navidad. Por estas fechas, el recinto ofrece un espectáculo lumínico muy original que resalta todavía más las fachadas mágicas de Sant Pau. En este caso, el ente turístico resalta que es «la obra más importante de Lluís Domènech i Montaner».

El Park Güell
Todo un espectáculo para los turistas, un buen quebradero de cabeza para los vecinos de la zona. En este caso, a la genialidad de Gaudí se le añade las maravillosas vistas de la ciudad. Barcelona Turismo lo destaca como «una de las obras más encantadoras de este movimiento artístico». Ahora bien, el recinto se ha convertido en un punto bastante conflictivo, puesto que la avalancha de turistas es tal que la zona, una área vecinal, está muy masificada. Últimamente, además, muchos vecinos se han quejado de que los turistas dejan sin espacio a los vecinos en el transporte público que sube a Horta-Guinardó.
