Poco más de cinco horas separan la ciudad de Barcelona de un territorio idílico para quien busque hacer una pausa, pararse a disfrutar de la naturaleza, respirar aire puro y, sobre todo, descubrir parajes naturales sobre dos ruedas. Mente y cuerpo en armonía, pedaleando, lejos de la gran ciudad, en un silencio solo roto por los sonidos de la naturaleza. Navarra se ha consolidado como un referente de turismo sostenible y respetuoso que cada vez atrae a visitantes más variados. Solo, en familia, con criaturas, amigos o pareja, la condición para pisar esta tierra es querer desconectar, dejar el estrés y las prisas en casa y estar dispuestos a respirar aire puro. En Navarra aguardan bosques pirenaicos frondosos, como la Selva de Irati, pero también un desierto árido como las Barcenas Reales. Se pueden descubrir a pie, pero la experiencia se enriquece si estos paisajes de cuento se descubren sobre la bicicleta. Es por eso que Navarra ofrece hasta 150 rutas para hacer en bici, que unen los campings de la comunidad y que permiten combinar la práctica deportiva con la pasión por viajar y descubrir rincones entre viñedos, en plena montaña, al lado de los ríos o de huertos. Todo ello, estructurado en 120 kilómetros de rutas señalizadas y acondicionadas para la bicicleta, con opciones para principiantes y familias con criaturas hasta los más expertos y amantes de la BTT. La cuna del mítico ciclista Miguel Induráin ofrece diferentes rutas adaptadas a gustos y necesidades de los visitantes.
Una tierra sobre ruedas: rutas para todo el mundo
Rutas por carreteras
Rutas BTT

Cinco vías verdes, ideales para hacer en familia:
Vía Verde de Irati: Este trazado es lo del tren que unía Pamplona, Aoiz y Sangüesa. La Vía Verde zigzaguea entre Liédena y Lumbier y tiene una longitud de 6,4 kilómetros. También se puede recorrer a pie, podéis dejar el coche en un parking y empezar el camino desde la población de Lumbier.
Camino Natural- Vía Verde del Ferrocarril Vasco de Navarra: Ruta que sigue los pasos a un pequeño tren encargado de unir Estella-Lizarra con Bergara, pasando por Vitoria. La vía se extiende a lo largo de 123,5 kilómetros, con 27 a Navarra.
Camino Natural – Vía Verde del Tarazonica: este tren unía el valle del Ebro con el Somontano . La vía cuenta con 22 kilómetros, y hay 13 a Navarra.
Camino Natural – Vía Verde del Plazaola: Trayecto del tren que unió Pamplona con San Sebastián hasta mediados del S. XX. Su tramo navarro, de 51 kilómetros, discurre entre Leitza y Pamplona.
Vía Verde del Bidasoa: recorre el trazado del antiguo Tren txikito, que unía Elizondo e irún. Discurre entre Oieregi, que quizás te suene por el Parque Natural del Señorío de Bertiz y Behobia. Suma un total de 42 kilómetros, 35 de los cuales se encuentran en territorio navarro.
Ruta Euro-velo 1: es la ruta de la Costa Atlántica y pasa por Navarra. Cuando este proyecto esté acabado, unirá los fiordos noruegos con Portugal a lo largo de 11.000 kilómetros, atravesando 14 lugares declarados patrimonio de la UNESCO, 4 mares europeos y 6 países.
Ruta Euro-velo 3: permite descubrir los paisajes del Camino de Santiago francés, y uno de los tramos pasa por Navarra.

Camping y bici, la pareja perfecta
No hay amante de la bici que no ame también el paisaje y la naturaleza. Y si queréis comodidad, tranquilidad y respirar aire puro, los campings son una gran opción. Sobre todo si son también centros de cicloturismo. Poseen espacios de reparación de bicicletas, espacios de limpieza (lavaderos) y zonas de guarda y custodia de las bicicletas (servicios GRATIS para clientes), además de ofrecer un amplio catálogo de rutas cicloturistas descargables (carretera, gravel y MTB) tanto en las plataformas Wikiloc como Komoot. Consulta aquí todos los campings que ofrecen este servicio. Y elige si querrás vivir una experiencia de glamping, como la que ofrecen campings como El Molino, al lado del río Arga, bungalows, móvil-hombres o hacer acampada libre.
Pero un viaje va más allá de la bici y el descanso. Tendréis ratos para disfrutar de la gastronomía, y sobre todo, de sus vinos, de la cultura y también del ocio. Y tanto si el viaje es con criaturas como si no, no os podéis perder la experiencia Sendaviva, adrenalina y naturaleza sin prisas. Se trata de un parque de atracciones situado en plenas Bardenas Reales, con una treintena de atracciones de aventura para todos los públicos. Además, es una oportunidad única para conocer de cerca las más de 200 especies de animales que habitan, como por ejemplo tigres, huesos o canguros, entre otros. Pero hay más, porque también ofrece un programa de espectáculos que va desde teatros, exhibiciones de aves rapaces e incluso un pequeño circo. Pero no esperáis masificaciones ni correderas, ni tampoco horas de colas. A Sendaviva parece que todo el mundo entra mentalizado de que se encuentra en plena naturaleza, y lo respeta. No hay carreras, no hay empujones para llegar primero, hay paz, tranquilidad y mucha diversión. Una experiencia totalmente diferente a la que muchos lectores habrán vivido en grandes parques de atracciones. Aquí el tiempo se para. Todo el mundo contempla en silencio la majestuosidad de los leones y los tigres, se lanza de un tobogán que desciende de la montaña y contempla la belleza de las grandes aves en un espectáculo.
Naturaleza privilegiada: de bosques a desiertos
De hecho, en bici o sin, Navarra te ofrece una conexión especial con la naturaleza. Ningún otro territorio tiene un contraste natural tan brutal como tener un auténtico desierto -las Bardenas reales, dentro del parque natural- y el Pirineo más frondoso a solo 70 kilómetros. También tenéis que anotar en la lista de imprescindibles la Selva de Irati, la cueva de Zugarramundi, el valle de Baztan, el punto donde nace el río Urederra, u otros tesoros conocidos como la Colegiata de Roncesvalles o el santuario de San Miguel de Aralar, así como el Palacio Real de Olite, que ofrece rutas guiadas y también teatralizadas.
Además, el próximo 21 de septiembre Turismo de Navarra participará por primera vez en la feria Sea Otter Europe en Girona, donde presentará su oferta de cicloturismo enfocada a todos los públicos, combinando aventura, cultura y gastronomía. El evento reúne a las principales marcas del ciclismo y sirve como espacio para que los profesionales del sector intercambien conocimientos y experiencias.

El próximo 21 de septiembre Turismo de Navarra participará por primera vez en la feria Sea Otter Europe en Girona, donde presentará su oferta de cicloturismo enfocada a todos los públicos, combinando aventura, cultura y gastronomía. El evento reúne a las principales marcas del ciclismo y sirve como espacio para que los profesionales del sector intercambien conocimientos y experiencias.
Prepara tu viaje: webs de interés
Vías verdes para hacer en bicicleta