Los vecinos del Park Güell quieren que el Ayuntamiento reduzca el aforo a la mitad y que habilite un domingo al mes sin turistas. Son las dos reclamaciones más sonadas de la plataforma ‘Recuperem Park Güell’, que presiona con un manifiesto que cuenta con el visto bueno de la mayoría de entidades vecinales de la zona. La plataforma ya trasladó estas cuestiones al Ayuntamiento, pero entonces la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, les pidió que las llevaran a la Mesa de Trabajo del Park Güell. Ahora bien, desde la plataforma advierten que este espacio de diálogo se detuvo «con el cambio de gobierno» y reclaman una fecha.
En Xavi Elson, padre de una alumna de la escuela Reina Elisenda y miembro de la plataforma, recuerda que el recinto se convirtió en una «zona de recreo» para los niños de las escuelas cercanas –y no tan cercanas– durante la pandemia y reclama volver a esa idea. En conversación con este diario, ahora habla de «masificación turística» y critica la «privatización» del parque. «Queremos reducir la actividad turística y aumentar la actividad vecinal. No es solo reservar un día exclusivo para los vecinos, sino también promocionarlo desde el Ayuntamiento», explica Xavi. Los vecinos lo tienen claro: cada mes, los gestores del parque podrían eliminar del sitio web las entradas de un día concreto para que los turistas no tengan acceso y el parque se llene de vecinos. «Si has cerrado el parque para un evento privado [refiriéndose al desfile de Louis Vuitton], que mínimo que hacerlo con los vecinos», argumenta.
Per un #ParkGüell sense massificació turística 🚷, ni restriccions ✂️ ni privatitzacions🚧. Per un parc per a ús principalment ciutadà i comunitari, adheriu-vos al manifest 👇https://t.co/WUKexWRejX
— Recuperem Park Güell (@RecupParkGuell) December 19, 2024
El manifiesto resalta un total de doce propuestas para reducir la masificación turística, entre las cuales también aparece la reducción diaria de un 50% del aforo. El documento plantea otras medidas más encaminadas a garantizar los «derechos vecinales», como el acceso de bicicletas al parque. El vecindario pide que se flexibilice su uso entre semana, especialmente de 8:15 a 9:30 horas y de 16:15 a 18:15 horas, coincidiendo con la entrada y salida del colegio. Muchos vecinos critican que la Guardia Urbana les ha multado por ir en bicicleta por el recinto antes de la apertura del parque a los turistas, un hecho que consideran «incoherente e innecesario». Sobre esta cuestión, Xavi recuerda que los asistentes al encuentro de Louis Vuitton paseaban en «carritos de golf» mientras se está multando a vecinos por ir en bici. «Es una humillación y una falta de respeto para el vecindario», concluye.

Eliminar los eventos privados
Entre las otras doce propuestas mencionadas en el manifiesto aparece el fin de los eventos privados «con fines lucrativos» dentro del parque, que se reduzca el acceso turístico al parque en la franja de entre las 10 y las 18 horas, que se deje de hacer promoción turística del parque y que se incentive la promoción de instalaciones vecinales dentro del recinto. «Estas propuestas son necesarias, urgentes, realistas y factibles, y reclamamos al Ayuntamiento de Barcelona que las haga efectivas lo antes posible. Suponen un beneficio para toda la ciudadanía y contribuyen a construir un Park Güell más amable, comunitario, sostenible y lúdico», sentencian los vecinos para cerrar el manifiesto.
El desfile polémico de Louis Vuitton, que cerró el parque durante dos días y se cargó accidentalmente unas escalinatas, ha sido la gota que ha colmado el vaso, la chispa que ha unificado diferentes familias de la escuela Reina Elisenda, junto al parque, y de la Baldiri Reixac. Familias del Montseny o la Turó del Caragol también reman a favor. Y otras plataformas y entidades vecinales se han adherido a la plataforma.