Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El Gremi de Restauració acusa a Collboni «de alimentar la turismofobia»

La manifestación del pasado sábado en Barcelona contra el turismo masivo todavía colea. La protesta, convocada por 140 entidades y seguida por unas 2.800 personas, según la Guardia Urbana, se hizo para denunciar que el turismo masivo provoca desigualdades sociales, problemas de acceso a la vivienda y crisis medioambiental. Según reconocía el mismo Ayuntamiento el sábado, la manifestación fue sin incidentes, pero las imágenes de algunos manifestantes disparando con pistolas de agua a turistas o el «precinto» de bares, hoteles y restaurantes, para impedir que la gente entrara o saliera, han levantado polvareda.

Una persona lanza agua a turistas en la manifestación del sábado contra el turismo masivo / ACN-Jordi Borràs

Este miércoles, el Gremi de Restauració ha dicho la suya. Ha sido en una rueda de prensa en la que la entidad del sector ha anunciado una triple denuncia contra un centenar de panaderías con degustación de la ciudad por incumplir las ordenanzas municipales, irregularidades en la aplicación del IVA y vulnerar el convenio laboral. El director del Gremi, Roger Pallarols, ha acusado a Jaume Collboni «de alimentar la turismofobia» con algunas decisiones municipales. En opinión del Gremi, en la protesta se dieron situaciones violentas y «acosos que no están amparados con el derecho de manifestación». «Es una grave irresponsabilidad. Por el bien de Barcelona y de este país (…), hay que aislar esta minoría que opta por el decrecimiento y que no aporta ninguna solución a las familias barcelonesas», ha destacado Pallarols.

El Gremio ha ido más allá en sus críticas. Ha asegurado que los cuerpos policiales de la ciudad «fallaron porque tendrían que haber evitado esta situación». Pallarols también ha dicho que los convocantes de la manifestación, «a la que asistieron más entidades que personas», tendrían que «hacer una reflexión sobre lo que ha sucedido». «Cuando instas a la radicalización, se te escapa de las manos», ha subrayado.

Turistas fotografían la protesta del sábado contra el turismo masivo / ACN-Jordi Borràs

Repercusión internacional

Estas situaciones han supuesto que la protesta haya tenido un amplio eco en la prensa internacional, y que el teniente de alcaldía del área económica, Jordi Valls, las condenara en un hilo en la red X. También dijo que «la protesta contra el turismo de masas tiene que ser compatible con el respeto a las personas que visitan Barcelona«. Y desde la patronal hotelera, el Gremio de Hoteles, calificaron los ataques «de inaceptables» y descartaron que el rechazo sea «generalizado» hacia todos los turistas.

Este miércoles, se ha referido a ello el alcalde, para quien las escenas del sábado «no son admisibles». «Somos una ciudad acogedora, que da la bienvenida a cualquier persona que nos visita». El sábado, Collboni ya rechazó “soluciones simplistas” al problema e hizo bandera de las medidas que está impulsando desde el consistorio. Además de querer poner fin a los HUT (Viviendas de Uso Turístico), el ejecutivo socialista ha subido la tasa turística, hasta los cuatro euros por turista y noche en la ciudad (el máximo permitido), y reducirá el número de cruceristas que no pernocten en Barcelona.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa