La secretaria general de ERC y presidenta del grupo municipal en el Ayuntamiento de Barcelona, Elisenda Alamany, ha reclamado “replantear” Turismo de Barcelona y modificar los equilibrios de poder interno para que tenga más “liderazgo público”. En una entrevista a la Agencia Catalana de Noticias (ACN), Alamany ha criticado las políticas del organismo, que considera que se ha quedado obsoleto y necesita más enfoque político en su tarea de reorganizar el turismo. “Lo que tenemos es un club de hoteleros que gestiona el turismo y así no se puede gobernar el turismo”, ha afirmado. Desde el inicio del mandato, ERC ha intentado liderar el debate sobre el nuevo modelo turístico de la ciudad y ha sido el principal impulsor del incremento del recargo municipal a la tasa turística, que llegará a los 8 euros en 2029 y situará el impuesto a las pernoctaciones en 15 euros por persona y noche.
Los republicanos consideran que el Ayuntamiento ha abandonado el liderazgo de la gobernanza del turismo y lo ha dejado en manos del sector privado. “Ha delegado en el consorcio Turismo de Barcelona toda su acción”, ha criticado Alamany. “Se ha dejado que hicieran una promoción turística de la ciudad, cuando ahora estamos en el paradigma de la gobernanza de la actividad turística. Las campañas no son dirigidas desde el Ayuntamiento y no están alineadas con las propuestas políticas”, asegura. Por eso dice que es necesario replantear el organismo. “No solo porque se requiere más liderazgo público, sino porque es una estructura que se nos ha quedado pequeña para la ciudad que tenemos. Era un instrumento que valía para otro momento de la ciudad, pero hoy el turismo lo es todo. Velar por la identidad de Barcelona no es solo actividad turística. Es política de comercio de barrio, de proximidad, política de mercados, de universidades, de movilidad”.

Críticas a la apertura en domingo
Otra de las cuestiones de actualidad es la propuesta de Barcelona Oberta, que agrupa todos los ejes comerciales de zonas turísticas, de abrir todos los domingos del año. Alamany se ha mostrado “muy crítica” con el planteamiento de los comerciantes y ha reclamado buscar otras soluciones para impulsar el comercio. “Para mí la base es el equilibrio en la ciudad. Y esta propuesta no va en la línea de recuperar el equilibrio. Fomenta un tipo de comercio que no es el que creo que hoy hay que proteger y fomentar”, añade. “Debemos empezar a salir del marco que dice que todo es bueno si genera puestos de trabajo. La pregunta sería ¿qué puestos de trabajo? ¿Con qué sueldos? ¿Y qué externalidades genera la propuesta? Mi sensación es que tiene beneficios para unos pocos y costos para muchos”, ha señalado antes de reconocer que los sindicatos han dado el visto bueno a la propuesta.
¿Candidata a las municipales de 2027?
La secretaria general de ERC ha insistido en que tiene intención de presentarse a las primarias del partido para ser candidata a las elecciones municipales de 2027 y está convencida de que la militancia le dará su apoyo. “El grupo municipal y la federación van a una. Lo más natural es que la presidenta del grupo quiera presentarse a las primarias. Porque hay un proyecto trabajado, una reflexión, una estrategia y una visión construida colectivamente. Lo que queda claro es que la federación y el grupo municipal van a una y eso es muy positivo”, afirma. “Creo que donde soy más útil es liderando el proyecto de ERC, porque llevo 6 años aquí, nunca he abandonado la apuesta por Barcelona, y porque una vez soy secretaria general de ERC, lo pongo a disposición también de formar un proyecto en Barcelona reconocible, más visible”.