El PSC y Barcelona en Comú han acordado esta semana aumentar el precio del Park Güell de los 10 euros actuales a los 18. Los socialistas han obtenido el visto bueno del consejo de administración de Barcelona Serveis Municipals, el órgano que regula la atracción turística, y ratificarán el cambio próximamente en comisión de gobierno. Un aumento dos euros por debajo de lo que inicialmente pedían los Comuns, pero que satisface sus necesidades. «Se trata de invertir este aumento para compensar a los vecinos y vecinas del Park Güell por las externalidades y molestias que sufren dada la gran cantidad de visitantes que pasan cada año», dijo Janet Sanz. Sin embargo, a pesar del cambio, el Park Güell seguirá siendo uno de los monumentos más baratos de Europa.
El Park Güell es el segundo monumento más visitado de Barcelona, solo por detrás de la Sagrada Família, y se encuentra entre los veinte más visitados de Europa. Su precio, en todo caso, continuará por debajo de la media del resto de monumentos top, que es de 20,8 euros. Hasta ahora solo había tres monumentos más económicos que el Park Güell, la catedral de Colonia (6 €), el palacio Wilanów (8 €) y la basílica de San Pedro (gratuita), pero, con el nuevo precio, el parque da un salto exponencial. Una vez el cambio sea efectivo, el jardín de Gaudí también superará el palacio Lazienki (14), el castillo Wawel (11), el Real Alcázar de Sevilla (15), la Mezquita de Córdoba (13) y empatará con el Coliseo y la Alhambra.
Los precios de los 20 monumentos más visitados
- Coliseo de Roma – 18 euros
- Basílica de San Pedro, en el Vaticano – gratuita
- Palacio de Versalles, en París – 32 euros en temporada alta
- Torre Eiffel, en París – 27 euros
- Duomo di Milano – 20 euros
- Palacio Lazienki – 14 euros
- Sagrada Família – 26 euros
- Park Güell – 10 euros (18 próximamente)
- Palacio de Schönbrunn, en Austria – 32 euros
- Catedral de Colonia – 6 euros
- Pompeya, en Nápoles – 22 euros
- Palacio Wilanów, en Varsovia – 8 euros
- Acrópolis de Atenas y el Panteón – 20 euros
- Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia – 49 euros
- Torre de Londres – 41 euros
- Alhambra de Granada – 18 euros en horario diurno
- Castillo Wawel, en Cracovia – 11 euros
- Real Alcázar de Sevilla – 15 euros
- La Mezquita de Córdoba – 13 euros
- Castillo de Edimburgo – 23 euros

Equiparar el Park Güell al resto de monumentos europeos
El Ayuntamiento sostiene que este aumento de precio «equipara el valor de la entrada al Park Güell al del resto de obras de Gaudí y al de otros monumentos europeos con un alto volumen de visitas», un hecho, apuntan, que hace valer «su rico valor arquitectónico y cultural». La entrada al Park Güell está regulada desde 2013 y la última revisión había sido en 2018. El consistorio defiende que fijar un precio de entrada «contribuye a reducir el impacto de las visitas al parque, a generar un turismo ordenado y de calidad». Cabe mencionar, en todo caso, que los vecinos de Barcelona pueden acceder de forma gratuita adhiriéndose a algunos de los programas que tiene el Ayuntamiento para visitar el recinto.